Las 30 medidas que anunció Milei para una fuerte desregulación de la economía

A través de un video grabado, Milei se presentó junto a todo su gabinete para anunciar el mega que contiene un paquete de más de 300 medidas, entre las que se incluyen derogaciones de normas, privatización de empresas y desregulación de sectores productivos.

Política21/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Javier-Milei-DNU-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Argentinos, hoy es un día histórico para nuestro país, después de décadas de fracasos, empobrecimiento y anomias, hoy comenzamos el camino de la reconstrucción. Diseñamos un plan de estabilización de shock que comprende política fiscal y monetaria, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio al valor de mercado y una política monetaria que incluye el saneamiento del Banco Central", comenzó Milei.

“Nos hemos acostumbrado y tomado como normales intromisiones estatales que son la causa de nuestros problemas. El saldo es el país que recibimos, la peor herencia de la historia", continuó y, durante el resto de su discurso apuntó en reiteradas ocasiones contra la clase política.

Al finalizar, anunció 30 de las 300 reformas que tomarán vigencia a partir de la publicación del DNU que saldrá formalmente en el Boletín Oficial. Es importante destacar que los decretos de necesidad y urgencia comienzan a tener vigencia al momento de emitirse.

El tratamiento de un DNU
A partir de la emisión del decreto por parte del Presidente, el jefe de Gabinete tiene 10 días para envíar el DNU a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. Luego, dicha comisión tiene diez días hábiles para emitir dictamen sobre la validez del decreto, tras lo cual debe enviarlo al plenario de ambas cámaras del Congreso para su tratamiento.

En caso de que la Bicameral no se expida en ese plazo, las cámaras del Congreso deben abocarse al tratamiento del decreto. Aun así, tanto el Senado como la Cámara de Diputados soo pueden aceptar o rechazar el DNU. Si el decreto solo obtiene el rechazo de una de las cámaras, continuará en vigencia; solo se descarta el decreto en caso de que tenga el rechazo de ambas cámaras.

 
La otra vía por la cual el DNU puede perder vigencia es a través de una intervención judicial. Es importante destacar que para varios juristas el decreto que acaba de dictar Milei roza la inconstitucionalidad, ya que los DNU deben emitirse solo en circunstancias excepcionales y para casos concretos.

Las 30 reformas que anunció Milei
Milei anunció 30 de las 300 reformas que contiene el Decreto de Necesidad y Urgencia.

1-Derogación de la Ley de Alquileres.
2-Derogación de la Ley de Abastecimiento.
3-Derogación de la Ley de Göndolas.
4-Derogación de la Ley del Compre Nacional.
5-Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía.
6-Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7-Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8-Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9-Derogación del Rëgimen de Sociedades del Estado.
10-Transformaciónde todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su privatización.
11-Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12-Reforma del Código Aduanero.
13-Derogación de la Ley de Tierras.
14-Modificación de la Ley de Fuego.
15-Derogación de las Obligaciones de los Ingenios Azucareros.
16-Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17-Derogación del Sistema Nacional del Comercio Minero y el Banco de Información Minera.
18-Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19-Implementación de la política de cielos abiertos.
20-Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21-Modificación del Cödigo Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22-Modificación del marco regulación de la medicina prepaga y las obras sociales.
23-Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga
24-Incorporación de las empresas de la medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25-Restablecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26-Modificaciones al rrégimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27-Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28-Desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink.
29-Desregulación del sector turístico, eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30-Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias