El gobierno de Santa Fe dejó sin efecto 13 nombramientos de Perotti en juzgados comunitarios

Para la actual gestión, no se cumplieron los plazos ni las formas legales. Las designaciones ya habían sido comunicadas a la Corte Suprema a los efectos del juramento de los nuevos funcionarios.

Política12/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

YYLUKZIxn_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Maximiliano Pullaro dejó sin efecto el nombramiento de 13 secretarios de juzgados comunales, efectuado en el último tramo de la gestión de Omar Perotti, y que ya habían sido oportunamente comunicados a la Corte Suprema de Justicia.
Precisamente, ya antes de asumir en el cargo, el ministro de Gobierno Fabián Bastia había solicitado expresamente a la Corte Suprema de Justicia de la provincia que no tomase juramento a los funcionarios, por entender “que fueron designados fuera de tiempo y sin cumplir ningún marco legal”.

Para Bastia, según sostuvo oportunamente, “las designaciones realizadas por Perotti para la Justicia viola el régimen legal vigente” y queda claro que “en el fondo apuntan a crear cargos para militantes, allegados o actuales funcionarios”.
Entre otros cuestionamientos, señaló que las designaciones se daban en un plazo que la ley prohíbe: la legislación establece que en los dos últimos trimestres previos al cambio de gobierno -es decir desde el 10 de junio-, queda prohibido cualquier incremento permanente de gasto corriente, y estos nombramientos ocurrieron en septiembre.

La decisión de dejar sin efecto el decreto 2056/2023 se produjo para anticiparse a la eventualidad de que los designados prestasen juramento en la Corte, como estaba previsto. La norma, fechada el viernes 8 de septiembre, designaba secretarios y secretarias en 13 juzgados comunitarios de pequeñas causas, en diversas localidades santafesinas, y que dependen del Ministerio de Justicia. Según se advirtió, en varios casos se desempeñaron como personal político en la gestión anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias