
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en 2022, se volcaron un total de 107 toneladas en el mercado interno.
Interés General01/09/2023La yerba mate orgánica es uno de los productos industrializados más demandados en el mercado interno y ya se ubica entre los diez más vendidos en Mercado Libre Sustentable, la sección especial del e-commerce.
Macarena Melilli, especialista del área de producción de alimentos orgánicos de la Dirección Nacional de Alimentos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, aseguró que "la producción de yerba mate orgánica en la Argentina crece a un ritmo sostenido".
Pero además y, según detalló la especialista, desde 2019 existe una tendencia alcista también en los volúmenes exportados, como para los que se vuelcan al mercado interno.
"Actualmente se registran en la Argentina un total de 70 operadores de yerba mate orgánica distribuidos en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén", aclaró y agregó: "De ellos, 38 son productores primarios, 27 elaboradores y 5 comercializadores de yerba mate orgánica y es Misiones la provincia que concentra a la mayoría de los productores".
Para Melilli, "cuando hablamos de yerba mate orgánica, debemos considerar que se trata de un producto diferente, porque resulta de un sistema alternativo de producción al convencional con atributos particulares, y diferenciado, porque está identificado por un logo que facilita su identificación por parte de los consumidores que, cada vez, lo demandan más".
"Su producción se encuentra respaldada por un sistema de certificación y control el cual se inicia en el cultivo y culmina en el envasado y la distribución. Durante todo el proceso se procura mantener el cuidado y la conservación de los recursos naturales y el ambiente".
Por su parte, Josefina Castellano, especialista de la Dirección Nacional de Alimentos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, subrayó la importancia de la producción de yerba orgánica por ser "una actividad económica generadora de divisas que agrega valor en los territorios y genera trabajo, mano de obra en producción primaria principalmente, y por consecuencia arraigo territorial".
Y finalizó: "Es una actividad que revaloriza las economías regionales, favorece la protección ambiental, mediante la preservación de la biodiversidad, del suelo y de los recursos naturales".
Una manera inequívoca de identificarlos es mediante el sello “Orgánico Argentino” cuyo logo se ubica en la cara principal del envase y presenta, de buen tamaño, realce y visibilidad.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo
A través de sus redes sociales, la Comuna de Arrufó, difundió sus actividades para este receso invernal
El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.
La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.
El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.
Según datos oficiales del SIPA, la provincia mantiene estancado el nivel de empleo privado registrado desde abril de 2024. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se perdieron unos 10.000 puestos formales.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes