Yerba orgánica: uno de los diez productos más vendidos en Mercado Libre Sustentable

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en 2022, se volcaron un total de 107 toneladas en el mercado interno.

Interés General01/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-mate-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La yerba mate orgánica es uno de los productos industrializados más demandados en el mercado interno y ya se ubica entre los diez más vendidos en Mercado Libre Sustentable, la sección especial del e-commerce.

Macarena Melilli, especialista del área de producción de alimentos orgánicos de la Dirección Nacional de Alimentos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, aseguró que "la producción de yerba mate orgánica en la Argentina crece a un ritmo sostenido".

Pero además y, según detalló la especialista, desde 2019 existe una tendencia alcista también en los volúmenes exportados, como para los que se vuelcan al mercado interno.

"Actualmente se registran en la Argentina un total de 70 operadores de yerba mate orgánica distribuidos en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén", aclaró y agregó: "De ellos, 38 son productores primarios, 27 elaboradores y 5 comercializadores de yerba mate orgánica y es Misiones la provincia que concentra a la mayoría de los productores".


Para Melilli, "cuando hablamos de yerba mate orgánica, debemos considerar que se trata de un producto diferente, porque resulta de un sistema alternativo de producción al convencional con atributos particulares, y diferenciado, porque está identificado por un logo que facilita su identificación por parte de los consumidores que, cada vez, lo demandan más".

"Su producción se encuentra respaldada por un sistema de certificación y control el cual se inicia en el cultivo y culmina en el envasado y la distribución. Durante todo el proceso se procura mantener el cuidado y la conservación de los recursos naturales y el ambiente".

 
Por su parte, Josefina Castellano, especialista de la Dirección Nacional de Alimentos de la Secretaría de Agricultura de la Nación, subrayó la importancia de la producción de yerba orgánica por ser "una actividad económica generadora de divisas que agrega valor en los territorios y genera trabajo, mano de obra en producción primaria principalmente, y por consecuencia arraigo territorial".

Y finalizó: "Es una actividad que revaloriza las economías regionales, favorece la protección ambiental, mediante la preservación de la biodiversidad, del suelo y de los recursos naturales".

Una manera inequívoca de identificarlos es mediante el sello “Orgánico Argentino” cuyo logo se ubica en la cara principal del envase y presenta, de buen tamaño, realce y visibilidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias