
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




El dato provincial se ubica 0,3% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). En 2024 la inflación general fue de 114,6%, pero el rubro Vivienda y servicios públicos se incrementó un 222,6 respecto de 2023.
Provinciales18/01/2025
Redacción El Informe de Ceres








El año 2024 terminó finalmente con una inflación anual de 117,8%, luego de que el Indec publicara que, en diciembre, el índice de precios al consumidor (IPC) fue 2,7%. La inflación anual cayó fuertemente con relación al 211,4% de 2023.


En Santa Fe, el promedio del último mes del año fue 0,3% inferior al promedio nacional; según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) la inflación de diciembre en la Provincia trepó al 2,4%. La variación de precios acumuló en 2024 un 114,6%, un 3,2% por debajo de lo informado por el Indec.
Respecto a la inflación por rubro, el Ipec informó que Esparcimiento es el que más creció con el 4,5%. Le sigue Vivienda y servicio básicos (4,1%); continúan Educación con 3,2%; Alimentos y bebidas, con 2,9%; Otros bienes y servicios (2%); Atención médica y gastos para la Salud, con 1,7%; Transporte y comunicaciones (1,5%). Los rubros de Indumentaria y Equipamiento y mantenimiento del hogar son los que menos crecieron con 0,7 y 0,4%, respectivamente.
Del informe publicado por el IPEC, se desprende que Vivienda y servicio básicos es el rubro que más creció el año pasado, con 222,6%; sigue Atención médica y gastos para la Salud (142,5%) y Transporte y comunicaciones con 136,4%. Mientras que Alimentos y bebidas, se incrementó un 97,6%.
Además, los datos evidencian que entre noviembre y diciembre de 2024, los productos de la canasta básica que más incremento sufrieron son la lechuga (+26,5%), y le siguen la carne vacuna: el asado (14,9%) y el cuadril (10,6%), la nalga (9,8%) y la carne picada especial con una suba de 9,1 puntos porcentuales.
Así mismo, hay otros productos que bajaron sus precios, en general son frutas y verduras, los cuales dependen de varios factores como el clima y estacionalidad: el tomate redondo bajó 36,4%; la papa, un 21,1 y la cebolla, un 12%. Entre alimentos de otros rubros, la harina de trigo común bajó un 2,4% y la leche fresca en sachet, un 1,1.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.






