Inflación en Santa Fe: en marzo llegó al 12,4% y acumuló casi 300% en un año

El Ipec dio a conocer este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de marzo en la provincia de Santa Fe.

Provinciales17/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

supermercado-inflacion-precios-7jpeg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de la provincia de Santa Fe. El Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe) llegó al 12,4% en marzo, acumulando en el primer trimestre del año un 52,3%. Así, la variación interanual llegó al récord de 296,3% en 12 meses.
 
A diferencia de lo que ocurrió en febrero de 2024, en esta oportunidad el dato de Santa Fe no acompañó a los números nacionales, que mostraron una desaceleración en el último mes. Al contario, representó un leve aumento de la inflación en todo el territorio provincial respecto a la medición anterior.

La inflación estuvo impulsada por el rubro “Vivienda y servicios básicos” que se disparó un +33,5%, seguido por “Educación” con un +26,9% y “Transporte y telecomunicaciones” que escaló un +14,6%. En tanto, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un incremento del +10,10%, una cifra por debajo del índice general.

 
Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en marzo de 2024
El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:

Lechuga (kilo): +93,8%
Tomate redondo (kilo): +53,8%
Hígado (kilo): +28,5%
Cebolla (kilo): +24,2%
Yogur firme (195 cc.): +22,4%
Por el contrario, varios productos de la canasta relevada por el IPEC registraron una baja en marzo: el papa (kilo) -5%; naranja (kilo) -4,9%; manzana deliciosa (kilo) -4,2%; azúcar (kilo) -3,8%; banana (kilo) -1,7%; y galletitas dulces envasadas sin relleno (150 g.) -1,2%

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias