Para AMSAFE, no hay condiciones sanitarias para volver a la presencialidad

El gremio salió al cruce de las declaraciones de la ministra Cantero, quién habló sobre la posibilidad de retomar vínculo docente/alumno en las instituciones. “Estamos atravesando por estos días el peor momento del año de la pandemia”, remarcó Rodrigo Alonso.

Educación25/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras las declaraciones de la ministra de Educación de Santa Fe Adriana Cantero sobre la posibilidad de recuperar vínculos presenciales entre docentes y alumnos en las escuelas santafesinas, AMSAFE La Capital salió al cruce y afirmó que no hay condiciones ni sanitarias, ni edilicias para lograr este reencuentro antes del 2021.    

Rodrigo Alonso, titular de AMSAFE La Capital, expresó que “nosotros sostenemos la importancia de la presencialidad. Los/as trabajadores queremos volver a las aulas. Ahora, para esto necesitamos condiciones. Hoy no se cumplen ni las condiciones sanitarias, ni las de trabajo. El departamento La Capital está atravesando por estos días el peor momento del año de la pandemia”.

Además, el titular de AMSAFE La Capital sostuvo que “hay escuelas de este departamento que no tienen los termómetros digitales y los recursos para que la seguridad/higiene de niños y trabajadores”.

“En este momento hay que cuidar la salud. No pensamos que sea razonable y aconsejable volver a la presencialidad en este momento. Cuando la situación cambie, volveremos como lo deseamos todos. Ahora, el Estado tendrá que tener los edificios en condiciones. No nos olvidemos que hay escuelas que fueron vandalizadas/desguazadas durante la pandemia y deberán ser restauradas”, subrayó.    

Finalmente, remarcó que “los docentes nunca dejamos de dar clases y de entregar bolsones alimentarios. Los docentes sostuvimos la escuela pública en este duro año de pandemia. Por este motivo, durante el verano tendremos la licencia anual que corresponde.    

LT10

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias