
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Tras los anuncios de la efectividad de las vacunas producidas por Moderna, Pfizer y la rusa producida por el Centro Gamaleya, todas en fase 3, varios países se preparan para vacunar a su población.
Salud17/11/2020El mundo se prepara para masivas campañas de vacunación tras los anuncios de la efectividad de las vacunas producidas por Moderna, Pfizer y la rusa del Centro Gamaleya, todas en fase 3, aunque las restricciones continúan ante el avance del virus sobre todo en Europa y Estados Unidos.
En este contexto, el director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo a los Gobiernos europeos que la prolongación de las negociaciones para la compra de su vacuna puede retrasar las entregas, dado que priorizarán a países que ya compraron hace meses, como Estados Unidos, informó la agencia de noticias AFP.
“Está claro que el retraso no limitará la cantidad total, ralentizará la entrega”, sostuvo al referirse a Europa.
El director ejecutivo de la biotecnológica estadounidense aclaró: “Tenemos discusiones, pero no tenemos contrato” con la Unión Europea.
Moderna entabló negociaciones con la Comisión Europea para la venta de 80 millones de dosis de la vacuna, y si bien estaban “avanzadas” aún no se llegó a nada concreto.
Por el contrario, Bancel resaltó que Estados Unidos tiene reservadas 100 millones de dosis desde principios de agosto, y dijo que tienen “varios millones de dosis ya almacenadas” en el país, listas para ser entregadas a las autoridades estadounidenses en cuanto se autorice su comercialización, probablemente en diciembre.
Sobre las negociaciones, la Unión Europea (UE) afirmó que dependían de múltiples factores y no apenas de un “anuncio específico” de la firma sobre la eficiencia de la vacuna.
Hoy, el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, indicó que comenzaron “las discusiones con los laboratorios muy temprano, antes del verano (boreal); y continúan en paralelo con el desarrollo de las vacunas”.
Sin embargo, “no condicionamos la firma de un contrato a ningún anuncio específico. El punto es que, en varios casos, las discusiones preliminares concluyeron mucho antes de cualquier anuncio de éxito”, sostuvo.
“¿Firmamos contratos solo porque de repente hay noticias positivas en la prensa? Claramente no”, señaló otro vocero de la UE, Stefan de Keersmaecker.
Los fundamentos a tener en cuenta incluyen “la capacidad de producción de la empresa en cuestión, los costos de inversión necesarios y las tecnologías utilizadas. Esto es parte de un paquete de negociaciones que conduce a un cierto número de dosis (ordenado) y a un precio determinado”, apuntó.
La Comisión firmó, hasta ahora, cinco contratos para preordenar posibles vacunas: con la sueco-británica AstraZeneca, la estadounidense Johnson & Johnson, el grupo franco-británico Sanofi-GSK, el estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech y el alemán CureVac.
Moderna, que desarrolló su medicamento en asociación con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (CDC), ya firmó acuerdos para suministrar la vacuna a Canadá, Japón, Israel, Catar y el Reino Unido.
En Estados Unidos, las dos vacunas podrían ser autorizadas por la agencia reguladora de medicamentos (FDA) en la primera quincena de diciembre, dijo Moncef Slaoui, gerente científico de la Operación “Warp Speed” (máxima velocidad), creada por Trump para inmunizar a la población estadounidense, lo que permitiría vacunar a 20 millones a partir de la segunda quincena de diciembre, y a otros 25 millones por mes a partir de enero.
Para todos los países aparte de Estados Unidos, la producción se realizará en Suiza, en las fábricas del grupo Lonza, y el embotellado en Madrid, en el grupo Rovi.
Una semana antes del anuncio de Moderna, la farmacéutica estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech afirmaron que su vacuna, también en fase experimental, tuvo una eficacia del 90%.
Además de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, Rusia afirmó que su vacuna Sputnik V que se encuentra en la fase 3 de los ensayos llegó a una eficacia del 92%.
El presidente electo, Joe Biden, advirtió que “podría morir más gente” si Donald Trump -que aún no reconoce su derrota en las elecciones en las que aspiró a un segundo mandato- se niega a cooperar con el equipo de transición sobre una respuesta nacional al Covid-19, incluida la distribución rápida de vacunas.
En Francia, el Gobierno “se prepara para distribuir una vacuna contra el Covid-19” a partir de enero si es aprobada, y para ello previó un presupuesto de 1.500 millones de euros (unos 1.780 millones de dólares) para 2021, aseguró este martes el portavoz gubernamental Gabriel Attal.
En Bélgica, el gobierno anunció su intención de aplicar gratuitamente las vacunas a por lo menos el 70% de la población, unos 8 millones de personas.
En tanto, Austria inició hoy un segundo confinamiento, con cierre de escuelas y comercios no esenciales y un llamado a permanecer en casa hasta el 6 de diciembre, dos semanas después de un confinamiento parcial que no dio resultados.
A pesar del optimismo que trajeron los anuncios, las medidas de restricción continúan en Europa, donde se superó la cifra de 15 millones de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
América Latina y el Caribe, con 12.101.300 contagios y más de 425.000 fallecidos, es la región con más muertes del mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró las noticias “alentadoras” sobre las vacunas, pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.