¿Nos podemos enfermar por andar descalzos cuando hace frío?

Se cree que caminar descalzos en superficies frías durante otoño e invierno puede enfermarnos. Una especialista habló sobre el tema.

Salud29/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

oWqmmv0oi_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Está la idea de que caminar descalzos por casa es más propio de los meses de primavera y verano, porque cuando empieza el frío nos podemos enfermar; pero en realidad, caminar descalzos es beneficioso y aconsejable durante todos los meses del año, incluso en invierno.
Permitir que los niños anden descalzos puede contribuir significativamente a su desarrollo neuromotor y a su bienestar general. Sin embargo, también es importante tener en cuenta ciertos riesgos y precauciones que deben ser considerados por los padres y cuidadores.

La pediatra Lucila Ortellao (Mat. 4547), presidenta de la filial Santa Fe de la Sociedad Argentina de Pediatría, habló sobre los aspectos positivos y los posibles riesgos de que los niños anden descalzos. Según la profesional, esta práctica no es una causa directa de enfermedades, porque los virus no entran por los pies.

“Uno se enferma por estar en contacto con virus, bacterias u hongos en esta época del año donde hay mayor circulación y estar en lugares cerrados y poco ventilados hace que aumenten las enfermedades respiratorias, pero no por el frío en sí”, resaltó la médica.
La pediatra destacó que andar descalzos tiene muchos beneficios para los niños, entre ellos “facilita y mejora el neurodesarrollo infantil, ya que permite percibir diferentes texturas, palpar superficies y sentir distintas temperaturas. Esto mejora el procesamiento cerebral de toda esta información y contribuye al desarrollo de la musculatura del pie, además de ayudar a la estabilidad y coordinación en la marcha", explicó la pediatra.

Ortellao hizo hincapié en la necesidad de estar atentos a las señales de los niños y actuar en consecuencia. Por ejemplo, si un niño tiene frío o se siente incómodo, es importante abrigarlo adecuadamente. Asimismo, si se observa que los pies están muy fríos, se debe proceder para proporcionarles calidez.

Sin embargo, es importante tomar precauciones para garantizar que los niños estén seguros mientras andan descalzos. La especialista recomienda que, “dentro de casa, los niños puedan mantener esta práctica sin problemas, siempre y cuando se garantice que las superficies estén limpias y seguras. Además, si los pies de los niños están fríos o se percibe algún malestar, se les puede colocar medias antideslizantes para evitar resbalones y caídas”.
En cuanto a los lugares fuera del hogar, la pediatra recomendó que “los niños usen calzado ergonómico y cómodo para proteger sus pies de posibles lesiones y lastimaduras”. También, sugiere consultar con los chicos, si son más grandes, sobre sus preferencias “y respetar sus elecciones en cuanto a calzarse o no dentro de casa”.

Vacunación
Por otro lado, Ortellao resaltó la importancia de la vacunación: “Es fundamental mantener el calendario de vacunación al día para prevenir enfermedades respiratorias y otros cuadros infecciosos. Los niños entre 6 meses y 2 años deben recibir la vacuna antigripal anual, al igual que aquellos mayores de 2 años que tengan factores de riesgo, como asma, pacientes trasplantados u oncológicos. Los mayores de 65 años y las embarazadas también deben recibir la vacuna antigripal anualmente”.
Permitir que los niños anden descalzos puede aportar múltiples beneficios para su desarrollo y bienestar, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias para mantener un entorno seguro y limpio. Por otro lado, la vacunación es una herramienta crucial en la prevención de enfermedades respiratorias y otras infecciones, por lo que es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y mantener al día el calendario de vacunación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias