Presupuesto provincial: qué le toca a cada uno de los 19 departamentos

Los senadores del bloque del PJ analizaron con tres ministros el mensaje de la Casa Gris en general y muy en detalle las obras previstas, tanto como su distribución territorial. Se habló de qué le toca a cada uno de los 19 departamento, de las inversiones posibles y de las necesidades de cada región. También de los distritos que tienen elecciones.

Provinciales13/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-2-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La mayoría prefirió estar presente, y un puñado se debió conformar con poder participar a distancia, por videoconferencia. Ninguno se perdió la reunión en la que funcionarios de la Casas Gris y los senadores del justicialismo trataron un solo tema: el Presupuesto del año próximo.

El oficialismo de la Cámara alta pudo hablar con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, que se debió conectar por internet porque está aislada (por un contacto cercano con un caso de Covid-19); con el secretario de articulación de políticas públicas, el rafaelino Marcos Corach (no pudo asistir el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig); y con el titular de Economía, Walter Agosto, a cuya letra responde la mayor parte del texto en discusión. Obviamente, el encuentro comenzó con una exposición de los lineamientos generales de la llamada ley de leyes, en un ámbito de comodidad en la que los funcionarios –sin periodistas ni legisladores de la oposición- pueden dar algunas explicaciones más respecto de algunas cifras, tantas veces exageradas o minimizadas tienen un propósito, que luego el FUCO (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales) es capaz de equilibrar, o de alterar (siempre legalmente) según como se mire.

Se usó el recinto porque es el lugar con más espacio. Y como no estuvieron todos los senadores presentes (algunos participaron desde sus lugares de residencia) hubo la distancia sanitaria necesaria. Se dice que, acaso por efecto de los barbijos, no hubo tantas diferencias entre los senadores justicialistas que responden con más entusiasmo al gobernador y aquellos otros que dominan la escena en el Senado, y que siempre subrayan su pertenencia al NES. El Nuevo Espacio Santafesino también está liderado por el jefe del bloque del PJ, Armando Traferri (San Lorenzo).

Lógicamente estuvo el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alcides Calvo (Castellanos), así como otros senadores que forman parte del núcleo con mejor relación con el gobierno.

La reunión era para el bloque y por esa razón no participó la vicegobernadora Alejandra Rodenas, cuya figura fue impulsada por el NES. Otro senador de peso en ese sector, el presidente provisional de la Cámara, Rubén Pirola (Las Colonias) estuvo también en las bancas.

El ministro de Economía, Walter Agosto, entre quienes concurrieron al recinto del Senado para dialogar con los legisladores del oficialismo.Foto: Archivo El Litoral / Flavio Raina

Pedidos

El bloque de la mayoría justicialista tiene doce integrantes (le falta apenas uno para el mágico número que da dos tercios) y nadie duda de que el presupuesto será aprobado con media sanción del Senado en las dos sesiones que restan del período ordinario. También, que los pedidos que este jueves 12 de noviembre se le formularon al Ejecutivo tendrán que tener alguna respuesta en la letra del texto a tratar.

Para los senadores justicialistas que encabeza Calvo fue una reunión muy positiva y para los del NES fue una buena instancia de diálogo. “Todos queremos afinar el tema de las inversiones en cada departamento, porque queremos lo que más le conviene a nuestras poblaciones y también porque el año próximo hay elecciones y cada legislador imagina anuncios en aquellos distritos que renueven autoridades”, dijo un legislador que bien puede ser de uno u otro sector. “Predominó lo económico por sobre lo político”, sintetizó un tercero que tal vez se aburrió con cifras y conceptos de contadores.

Hubo una mirada “crítica pero constructiva”. Se les reclamó a los ministros una mayor “expresividad territorial” en el diseño presupuestario. Cada senador pudo exponer sobre las preocupaciones en el territorio que representa, dijo la misma fuente.

Como ante otros presupuestos y otras gestiones (de otro signo político) hubo “algunas opiniones generales”, léase críticas, a la delegación de facultades que contiene el presupuesto. “Es algo que se plantea siempre”, se explicó.

La reunión le sirvió a los senadores de una y otra línea para confirmar que cuidar su rol como representantes territoriales, de sus poblaciones antes que de alguna fidelidad personal, siempre dentro del oficialismo, les permite otro diálogo con quienes tienen bajo sus firmas las decisiones.

Alguien confió que como ocurre desde hace años en el Senado “se apuesta al dialogo”, aunque quedan interrogantes

La reunión le sirvió a los senadores de una y otra línea para confirmar que cuidar su rol como representantes territoriales, de sus poblaciones antes que de alguna fidelidad personal, siempre dentro del oficialismo, les permite otro diálogo con quienes tienen bajo sus firmas las decisiones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias