Extendieron hasta el 31 de diciembre el programa ATP

A través de un decreto, el ejecutivo prolongó la vigencia del programa, pero con ciertas “adecuaciones”. Afirma que hubo una mejora en la economía, pero justifica la necesidad de la asistencia por la “heterogeneidad sectorial y territorial” del supuesto repunte.

Economía27/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-97

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por decreto, el Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que desde hace cinco meses tiene como eje el pago de parte de los salarios en las empresas que así lo piden. La normativa prevé “adecuaciones” en las medidas. El anuncio se hizo en medio de las dificultades económicas que persisten en el país por la pandemia del coronavirus.

“Extiéndase la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) establecido por el Decreto N° 332/20 y sus modificatorios, hasta el 31 de diciembre de 2020”, establece el Decreto 823/2020, publicado este martes en el Boletín Oficial.

La normativa original preveía que la serie de medidas incluidas en el ATP tendrían vigencia entre el 20 de marzo y el 30 de abril. En julio se prolongó hasta el 30 de septiembre y se advirtió que los beneficios podrían llevarse hasta diciembre, pero con restricciones.

En aquel momento se esperaba que, para fines de 2020, pudieran quedar comprendidas dentro del programa solamente “las actividades afectadas en forma crítica por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio haya concluido”.

El nuevo decreto advierte que, si bien “se observa una recuperación económica”, el supuesto repunte evidencia “heterogeneidad sectorial y territorial”.

En consecuencia, afirma la normativa, “resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia”, con adecuaciones a las “necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad económica”.

El programa establece como beneficios la postergación o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentina; el salario complementario para trabajadores en relación de dependencia del sector privado; créditos a tasa cero para pequeños contribuyentes y autónomos; una suba en las prestaciones por desempleo; y créditos a tasa subsidiada para empresas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias