
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Los aparatos de aire acondicionado pueden cumplir un rol clave en la transmisión del SARS-Cov-2, ya que reciclan el aire en lugar de renovarlo, carecen de filtros para virus o bacterias, se suelen usar con ventanas y puertas cerradas y pueden empeorar nivel de desplazamiento de las pequeñas partículas exhaladas o aerosoles, una de las vías de transmisión más importantes del coronavirus.
Nacionales21/10/2020“El problema con los aires acondicionados es que lo que reciclan el aire, entonces cuando uno cierra las ventanas aumenta la concentración de los aerosoles que las personas emanan”, indicó a Télam el médico cardiólogo Martín Lombardero, quien estudia el vínculo entre estas pequeñas partículas y la Covid-19 desde que comenzó la pandemia.Para comprender el porqué de este peligro, el especialista recordó que las personas exhalan de manera permanente “aerosoles que son muy pequeños y vienen de la parte más profunda del sistema respiratorio, de las cuerdas vocales y de la boca; cuanto más cerca de la boca están más grandes son”.
“Si son aerosoles de menos de 100 micras (milésima parte de un milímetro) pueden estar suspendidos en el aire, cuanto menor tamaño tienen más tiempo quedan suspendidos; si son grandes, las macrogotas, pueden llegar hasta dos metros y luego caen”, continuó.
Lombardero, miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, señaló que “una forma fácil de poder visualizar cómo es la ventilación en un lugar es midiendo el CO2 en el ambiente (el dióxido de carbono que se exhala); si uno cierra todas las ventanas el CO2 comienza a aumentar y al abrirlas baja dramáticamente y en cinco minutos se recupera el valor de base”.
“Cuando se usan los aires acondicionados, por lo general, se cierran las ventanas; sin embargo, estos aparatos solo reciclan el aire que circula y tiene filtros que no inhiben ni virus ni bacterias. Entonces lo que hace es tomar el virus y expulsarlo a mayor distancia”, explicó.
El aire acondicionado no solo no “elimina el virus en su proceso de filtrado sino que además puede empeorar el nivel de desplazamiento de los aerosoles en un lugar cerrado sin ventilación”, alertó.
“Si estoy en mi casa con mi núcleo familiar puedo cerrar todo y prender el aire; pero si estoy en un espacio donde hay más personas que mis convivientes entonces hay que abrir las ventanas, lo que va a implicar un gasto extra de electricidad”, ejemplificó Lombardero.
Esta información es clave a la hora de pensar protocolos para interiores porque no basta con estar separados a dos metros de distancia si no hay una correcta ventilación de cada ambiente.
Al anuciar ayer los protocolos para la temporada estival, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que “en hoteles y restaurantes se restringirán los lugares comunes en espacios cerrados, se permitirá la utilización de piletas y solo se autorizará la ventilación natural o por ventilador y se prohibirá el aire acondicionado”.
El médico cardiólogo reseñó, además, que la OMS demoró mucho tiempo en aceptar la transmisión por aerosoles lo que “provocó confusión en todo el mundo” porque durante varios meses habló solo de la transmisión por “gota” (partículas más grandes que se emiten cuando se habla, toce o estornuda).
“El coronavirus tiene un diámetro aproximado de 0,12 micras y no está flotando aislado en el aire pero sí está inmerso y es transportado por los aerosoles. En esos aerosoles existe material viral de Covid-19, e inclusive replicable (lo cual sugiere viabilidad)”, describió el especialista.
El especialista añadió que “los múltiples ejemplos científicos de contagios en lugares cerrados, con ventilación artificial y recirculación de aire (supercontagios), terminan de cerrar la idea potencial que los aerosoles que emanan los pacientes Covid-19 en lugares no ventilados son potencialmente infectantes a distancias mucho mayores de los dos metros clásicamente descriptos”.
Como ejemplos de supercontagios descritos en bibliografía científica, mencionó el coro de Sakgit (Washington, Estados Unidos); el ómnibus que iba a un ritual religioso en China, o el caso del restaurant en Guangzhou (China).
Por ello, aclaró que “aunque se hable de ‘transmisión por aire’ las posibilidades de contagiarse en espacios abiertos es 20 a 100 veces menor que en espacios cerrados”.
Lombardero explicó que “una de las opciones para disminuir el contagio por aerosol en áreas cerradas y de alto riesgo de infección son los elementos electrónicos de bioseguridad con sistemas de filtros de alta eficiencia (HEPA 14) combinados con germicidas (por ejemplo, una Luz UV no tóxica) que garanticen un filtrado de aerosoles (de todos los tamaños) y frecuente recambio del aire ambiental”.
“Los pocos ejemplos publicados donde además de elementos de protección personal, se incorporan filtros de alta eficiencia y presión positiva entre otros elementos de bioseguridad, demostraron hasta un nivel cero de contagio interpersonal”, sostuvo.
Sin embargo, describió que “hasta el momento estos sistemas no fueron incorporados en los aires acondicionados comunes y que si bien podrían implementarse en los que tienen un sistema de aire central requerirían una adaptación, ya que es probable que se necesiten turbos más potentes para poder emitir el mismo caudal de aire frío superando los filtros”.
En referencia a espacios cerrados como aviones o micros, explicó que “son dos situaciones diferentes porque los aviones están equipados con potentes filtros de alta eficiencia HEPA 14 que, junto a la recirculación de aire externo, disminuye la posibilidad de contagio.
En cambio, “los micros no cuentan con estos mecanismos, por lo que tendrían que ir con las ventanillas abiertas o implementar algún sistema de filtrado adicional”, concluyó.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento