Docentes universitarios anunciaron un paro por 48 horas

La huelga se llevará a cabo durante este miércoles y jueves. Solicitan una recomposición salarial urgente.

Educación13/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

UNLAR-1200x545_c-1170x545

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los docentes universitarios lanzaron un paro de 48 horas para este miércoles y jueves, que se enmarca en un plan de lucha nacional impulsada por Conadu y Conadu Histórica en reclamo de una “inmediata” recomposición salarial. Además, reclaman un bono que compense los gastos que debieron realizar en el marco del teletrabajo por el dictado de clases virtuales, a raíz de la pandemia de coronavirus.

Los docentes universitarios venían de realizar una huelga el pasado 6 de octubre para reclamar la apertura de paritarias. Ahora, dentro de un plan de lucha de alcance nacional, redoblarán la apuesta e irán por una jornada de 48 horas, similar al realizado el pasado 23 y 24 de septiembre.

“Durante el 2020 los docentes estamos sufriendo un enorme atraso salarial. Nuestros sueldos, que ya venían totalmente degradados, hoy pierden mes a mes contra la inflación, teniendo en cuenta que el llamado a la paritaria debería haber sido en julio. Por eso pedimos un aumento urgente de entre un 10 y un 12 por ciento, además del bono y un plan de recomposición salarial para recuperar lo que venimos perdiendo”, aseguró el secretario general del gremio en Rosario, Federico Gayoso.

Asimismo, calificó de “insostenible” a la situación económica que se da en el marco de “un enorme esfuerzo que están realizando los docentes para sostener la Universidad pública durante la pandemia y donde además venimos afrontando por nuestra cuenta los gastos necesarios para llevar adelante el teletrabajo”.

Las jornadas de protesta expresan como demanda un inmediato aumento salarial por encima de la inflación acumulada del 2020, un bono compensatorio por los gastos vinculados al teletrabajo ocasionado por la pandemia de coronavirus y la implementación de un plan de recomposición para llevar el poder adquisitivo del salario a los niveles del 2015.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias