
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El Ministerio de Salud informó esta mañana un promedio diario de 13.052 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 500 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,67% sobre los casos confirmados.
Salud - Coronavirus09/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 15.454 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 1.887 cada 100.000 habitantes, 856.369 el total de infectados hasta el momento y 4.043 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.


La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 63%, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de 63,3%, mientras que en Río Negro es de 88%, en Mendoza es de 81%, en Tucumán de 80% y en Santa Fe de 78%.
Son 684.844 los pacientes que recibieron el alta, cifra que se corresponde con más del 80% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.
Al encabezar el reporte federal que emite la autoridad sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que hoy tendrá lugar la reunión del Consejo Federal que reúne al ministro de Salud, Ginés González García, con los responsables de las jurisdicciones para seguir trabajando en el “fortalecimiento” de la cooperación entre ambos niveles gubernamentales, que incluye el despliegue de equipos interministeriales en las provincias.
“(El encuentro es) para seguir trabajando, como el primer día, en esta etapa de fortalecimiento federal, con esta estrategia de búsquedas activas intensificadas, con las diferentes tecnologías para la gestión de los casos, también con una presencialidad con equipos de salud en Salta, Santa Fe, Santiago del Estero”, explicó la funcionaria.
El reporte de hoy se centró en el impacto del coronavirus en niños, niñas y adolescentes. Según se detalló, la enfermedad alcanzó a 56.064 menores de 18 años (un 7% del total general de positivos), con una tasa de incidencia de 493,5 cada 100 mil habitantes de ese rango etario, en el que se produjeron 52 fallecimientos.
En relación a las edades de “ocurrencia”, en menores de 3 años fueron 13.697 casos; en menores de 5, 11.857; entre 10 y 14 años, más de 15 mil; entre 15 y 19 años es de 31.160.
La mediana de edad en esta población es de 13 años y los síntomas más frecuentes son la fiebre, tos, dolor de garganta, cefalea y dolor muscular.
Vizzotti señaló que existe la particular condición de infectados sin fiebre, pero que registran los otros síntomas a los que se le agrega la diarrea.
Sólo el 0,4 de los menores con diagnóstico confirmado requirió terapia intensiva, 204 casos, y de estos el 72% requirieron asistencia respiratoria mecánica.
De los 52 casos fallecidos, la mayoría presentaba factores de riesgo.
La funcionaria, además, dedicó un párrafo a 41 casos que presentó lo que se conoce como Síndrome Inflamatorio Multisistémico, que afecta a múltiples órganos y genera “shock o hipotensión”, y que se encuentra como uno de fenómenos contemplados para la investigación de posible infección por Covid-19.
“Si bien los niños que no tienen comorbilidades no tienen especial riesgo, el trabajo para la prevención es fundamental no solo para su cuidado sino para interrumpir los contagios y que afecta de manera particular a las personas mayores”.
Del reporte también participó la ministra de Salud de la provincia de Tucumán, Roxana Chala, quien explicó los ejes estratégicos que se llevaron adelante desde febrero pasado en esa jurisdicción para enfrentar la pandemia.
“Creación de consultorios de febriles y circuitos para diferenciar la consulta. Hemos duplicado las camas de internación, hemos triplicado las camas críticas y hemos generado un sistema para controlar la ocupación de camas”, señaló.
Además, destacó que la provincia cuenta con cuatro laboratorios para analizar muestras y que se han implementado consultas por telemedicina, clínicas móviles, entre otras medidas.
Finalmente, ponderó el trabajo intersectorial y interjurisdiccional, con palabras de agradecimiento al Ministerio de Salud de la Nación.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.






