La provincia invierte $ 40 millones para optimizar el servicio eléctrico en Arrufó

Mediante la renovación de redes en la planta urbana, obra que beneficiará a unos 2200 usuarios .

Provinciales07/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp Image 2020-10-07 at 12.29.57

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) lleva a cabo la renovación de redes eléctricas en la localidad de Arrufó (departamento San Cristóbal), con el objetivo de incrementar la confiabilidad del sistema de energía en esta planta urbana que presta servicios a alrededor de 2200 habitantes, en el noroeste provincial. Los trabajos demandan una inversión de  40.000.000 de pesos.
El interventor de la EPE, Mauricio Caussi, informó que “las tareas consisten en el tendido de 15 kilómetros de nuevas líneas de baja tensión con cable preensamblado, 250 metros de red de media tensión y la construcción de una nueva subestación transformadora”.
Caussi remarcó la importancia de estos trabajos que pueden parecer menores, pero “modifican la calidad de vida de la gente que habita localidades pequeñas. Contar con un servicio eléctrico confiable permite generar potencialidades productivas en las regiones”, aseguró.
Además, destacó la tarea que desarrolla la unidad Obras por administración de la EPE, encargada de realizar las tareas: “Es un grupo de trabajo interno calificado, que desarrolla este tipo de expansiones y mejoras de obras eléctricas”, añadió el funcionario.

LA OBRA
Fue financiada con fondos de la Ley Nº 13.414, que creó el Fondo de Electrificación Rural (FER), con el objeto de  dotar del  servicio  eléctrico  al  sector rural, en particular de las regiones  y  pobladores  más aislados del territorio santafesino, “que sean declaradas  de  electrificación  rural  obligatoria  y en las que exista un estado  de necesidad de infraestructura eléctrica”, sean pobladores rurales con o sin explotaciones agropecuarias, plantas industriales radicadas en la zona rural y centros urbanos con menos de 3000 habitantes.
Las tareas tienen un plazo de ejecución, de no mediar inconvenientes, de siete meses aproximadamente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias