
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, aseguró hoy que la provincia “está en un momento crítico” de la pandemia para volver a las clases presenciales, previo a la reunión en la que a nivel nacional se abordará la posibilidad del regreso a las aulas.
Educación06/10/2020“No podríamos producir más movimiento de gente en este momento de tanto crecimiento del contagio, sobre todo en las ciudades del sur”, dijo la funcionaria al adelantar la postura que asumirá Santa Fe en la reunión convocada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, para tratar un eventual regreso a clases.
La ministra sostuvo “que, en caso de retomarse la actividad presencial, será primero en las escuelas rurales del centro-norte santafesino, donde, de hecho, ya se había pensado un dispositivo de regreso que tuvo que posponerse por el aumento de casos”.
Para Cantero, en las ciudades más grandes, “el principal problema son los traslados”.
“El peligro no es el dispositivo en sí, sino el transporte público con la saturación de personas en los colectivos y el mayor movimiento”, explicó en declaraciones a Radio 2-Rosario.
Según el último reporte epidemiológico, en Santa Fe se registraron 1.667 nuevos casos de covid-19 de los cuales 806 residen en la ciudad de Rosario, la más poblada de la provincia.
El mismo informe precisó que en las últimas horas se produjeron un total de 29 personas fallecidas, 17 de las cuales residían en Rosario.
Por otra parte, la ministra consideró que “las vacaciones son necesarias tanto para el docente como para los alumnos que ya muestran fatiga por el uso de las pantallas” y en este sentido desestimó un “regreso en enero como instancia para recuperar clases”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Tras la disparada del dólar cripto luego de la contundente derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses, cientos de usuarios de Mercado Pago reportaron que no pudieron acceder a la compra de divisas desde la billetera virtual.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia