
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La decisión la tomaron en Cañada Rosquín y Carlos Pellegrini – Dpto. San Martín-, quienes además habilitaron actividades que se encontraban suspendidas. En María Susana también tomaron la misma medida. Desgaste de la comunidad, cansancio físico y mental de empleados comunales, algunas de las razones.
Salud - Coronavirus03/10/2020Pasó poco más de un mes desde la confirmación del primer caso positivo de coronavirus en el Departamento San Martín. Y a lo largo de esos más de 30 días, la región superó los 560 contagios. También registró seis fallecidos. En tal contexto, algunas localidades decidieron luego de un semestre de aislamiento levantar los controles en los accesos principales y vías secundarias que llegan desde los sectores rurales.
María Susana, Cañada Rosquín y Carlos Pellegrini -estas dos últimas con circulación comunitaria de Covid- anunciaron las medidas. Desgaste de la población en general, cansancio físico y mental del personal y el alto costo para sostener los puestos de vigilancia son algunas de las razones. “El virus ya entró. Ahora debemos redoblar esfuerzos para enfocarnos en inspecciones internas para que no continúe propagándose”, coincidieron los presidentes comunales de las localidades que en las últimas semanas han tenido un fuerte aumento de contagios.
La situación epidemiológica en la región es, si se quiere, dispar. De las 17 localidades que componen el departamento San Martín, sólo cinco resisten y hasta la fecha no registran positivos. En el resto la pandemia ya tocó tierra firme, aunque existen puntos críticos y otros donde el escenario muestra una curva de contagios amesetada. Sin embargo, es un hecho que de a poco el mapa se va pintando de rojo y el Covid avanza sin freno. Los diferentes gobiernos fueron tomando medidas para evitar la expansión del mismo, restringiendo actividades comerciales y recreativas. Pero tras más de 6 meses, tres comunidades anunciaron la liberación de los controles sobre la ciudad.
Desde la Junta de Protección de Carlos Pellegrini adelantaron que a partir de la 0 hora de este domingo finalizan los controles en los ingresos. Las razones esgrimidas ante la decisión se basan en que la localidad ya tiene circulación comunitaria de coronavirus.
“Hemos decidido levantarlos ya que los mismos existieron hasta la fecha para tratar de contener o evitar que el virus ingrese a la comunidad. Ahora ya no tiene sentido. En este momento necesitamos a todos los inspectores recorriendo el ejido urbano para que se cumplan los protocolos en los comercios y el uso obligatorio del tapabocas”, indicó la presidenta comunal, Marina Bordigoni.
Asimismo, también anticiparon una serie de medidas paralelas. Los comercios podrán extender el horario de atención hasta las 20.30, mientras que bares y restaurantes quedarán habilitados para tener sus puertas abiertas hasta la 1.30 con una capacidad de ocupación permitida del 50%. Las mesas tendrán que ser de seis personas como máximo. También se retomarán las caminatas, actividades recreativas y los espacios públicos. De esta forma, Carlos Pellegrini deja atrás la Fase 3 a la cual debió retroceder hace algunas semanas para regresar a la nueva normalidad.
Otros casos
Una situación similar tomaron en Cañada Rosquín. Ulises Puntonet, presidente comunal, decidió el último viernes abrir los ingresos y concentrar las fuerzas internamente. “El virus ya lo tenemos dentro de la comunidad, por eso no tiene sentido continuar con controles en los accesos. La idea, cuando colocamos los puestos en los ingresos, era evitar que llegue. Ahora ya circula. Por eso tenemos que redoblar los esfuerzos para que se cumplan todos los protocolos dentro de la localidad y evitar que se siga expandiendo”, enfatizó.
Acompañando la liberación en los accesos, la Comuna anunció que los comedores, bares, heladerías y confiterías podrán retomar su funcionamiento con público de manera presencial pero con una capacidad ocupada máxima del 30%.
Sin circulación comunitaria pero con accesos liberados
Omar Arce, presidente comunal de María Susana, anunció que liberará a partir de este lunes 5 de octubre los ingresos a la localidad. La decisión, según explicaron, se tomó en vista “al desgaste de la comunidad en general, cansancio físico y mental de empleados comunales, de tránsito y trabajadores que se ocupan diariamente de esta labor”.
Desde el gobierno aclararon que no habrá ningún tipo de desvinculación sobre los controles dentro del ejido urbano, sino que las energías se enfocarán en el fortalecimiento de la responsabilidad individual, la consolidación de los hábitos de cuidado personal y, sobre todo, el estricto cumplimiento de los protocolos se seguridad sanitaria. “Es hora, después de más de 190 días de cuarentena y aislamiento, que cada susanense sea responsable de sus actos individuales y solidarios hacia todos los otros miembros de la comunidad”, destacaron.
CURVA SIN CONTROL
En el Departamento San Martín el primer caso de Covid-19 se registró el 28 de agosto. Y desde ese entonces, los contagios se masificaron rápidamente hasta superar los 560 hasta la fecha y los 6 fallecidos. El Trébol, Carlos Pellegrini y Cañada Rosquín son los principales puntos críticos en la región, concentrando entre las tres localidades 430 positivos.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".