
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
Claudia Perugino, Coordinadora del programa Acompañar, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación explicó los detalles de la iniciativa.
ANSES29/09/2020El Programa Acompañar forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 y se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias: contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
Claudia Perugino, coordinadora del programa, dialogó con El Litoral y aseguró que “Acompañar viene a cerrar una larga lucha del movimiento de mujeres y las diversidades, es poner en marcha un acompañamiento económico por parte del Estado para las personas que están en situación de violencia”.
“En muchos casos -explicó la funcionaria-, la dependencia económica con el victimario es lo que le impide a la otra persona salir de la situación de violencia en la que se encuentra, de modo que esto ha sido recibido con mucha alegría y gratitud, porque es una acción concreta en función de la complejización de las situaciones de violencia en el contexto de la pandemia”. “La dependencia económica es uno de los factores clave para salir de estas situaciones, hemos escuchado incansablemente esto de “yo sí me quiero separar pero él es que trabaja, el que paga el alquiler, yo no tengo ingresos”; a partir del ingreso a esta política pública tan importante del Estado nacional se va a poder pensar de manera conjunta con la persona y el equipo que aborde la situación una salida, pero no solo desde la perspectiva del ingreso, sino también desde el compromiso y la responsabilidad de las áreas locales, que son las que reciben la demanda y las que van a acompañar a la persona en este proceso duro pero necesario”, indicó.
En qué consiste
Acompañar es un programa integral de abordaje a las violencias que no solo prevé el acompañamiento económico, para realmente posibilitar una salida y un proyecto de vida autónomo y libre de violencia. El objetivo del programa es que los casos de que los casos de violencia, los femicidios, los transfemicidios disminuyan y cese esta situación tan grave que vivimos en el mundo, porque la desigualdad social afecta a las mujeres y las diversidades no solo en nuestro país.
“Consiste en el equivalente a un salario mínimo vital y móvil, que la persona va a percibir durante seis meses consecutivos por única vez, por eso es importante pensar una estrategia porque en esos seis meses hay que lograr que la persona tome un posicionamiento activo sobre la situación que está viviendo y pueda planificar su vida desde otro lugar”, adelantó Perugino. Además, explicó que “es compatible con la AUH, con el IFE y con las trabajadoras de casas particulares”.
Cómo se accede al Programa Acompañar
El mecanismo de ingreso se hará mediante un sistema online para lo que el Ministerio va a instalar terminales en las áreas locales y provinciales que atienden estas situaciones y que mediante una entrevista, la persona que aborde la situación va a cargar el aplicativo. Según Perugino, “se terminan los trámites, los papeles y las fotocopias, y no es necesaria la denuncia previa, que es muy difícil para la persona: la sola declaración tiene carácter de declaración jurada y nos llega mediante un cruzamiento con ANSES, que es otro organismo que interviene en el programa”. “Si se dan las condiciones, la persona obtiene el alta y se la notifica mediante el área local, que tendrá la gran responsabilidad del acompañamiento”, detalló.
Responsabilidad social
El programa está enmarcado en la Ley 26485 -de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres- , que habla de la necesidad de un Estado comprometido en todas sus áreas y también de una sociedad fuertemente comprometida.
Al respecto, la funcionaria advirtió que “si bien la construcción de una sociedad más justa es responsabilidad del Estado, en primera instancia, también es responsabilidad de la comunidad”. En el mismo sentido, recordó que si una persona sabe o escucha que alguien necesita ayuda debe recurrir a la Línea 144, “que deriva las situaciones de violencia al lugar más cercano a su domicilio”.
“Requisitos”
El Programa Acompañar tiene tres requisitos: estar en situación de riesgo; estar en situación de vulnerabilidad socioeconómica; y tener una dependencia con el victimario.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones