
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Suman positivos nuevos Santo Tomé, Rincón, Recreo y Sauce Viejo. Santa Fe acumula 24.379 contagios desde el comienzo de la pandemia.
Salud - Coronavirus18/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud provincial reportó 1.348 casos nuevos de coronavirus este viernes, de los cuales 123 son de la ciudad de Santa Fe, que alcanzó su cifra récord. Se reportaron otros 16 positivos de Santo Tomé; 4 de Recreo y 4 de Sauce Viejo; 2 de Monte Vera, Nelson y Pilar, al igual que 2 nuevos casos en Rincón y en Santa Rosa de Calchines (dentro del área metropolitana ampliada). El territorio santafesino acumula así 24.379 contagios desde el comienzo de la pandemia.


Hay un total de 16.553 personas recuperados y 7.572 que se consideran casos activos. En efectores públicos hay 115 pacientes internados en cuidados intensivos (104 con asistencia respiratoria) y 330 en salas generales. Además, este viernes fallecieron 11 personas por coronavirus en la provincia, y hasta la fecha se registran un total de 254 decesos por Covid-19.
En la distribución geográfica de los nuevos casos reportados, el sur sigue siendo el área provincial más comprometida: 710 de los positivos de este viernes son de Rosario; 69 de Villa Gob. Gálvez y 55 de Casilda. Un dato llamativo fue el de Rafaela (28 casos); luego siguen 24 casos nuevos de Venado Tuerto; 18 de Pérez; 16 de Granadero Baigorria; 14 de Funes; 14 de Gálvez; 13 de Esperanza; 10 de Capitán Bermúdez y mismo número en Villa Constitución.
Con otros 9 infectados aparecen Firmat; Las Parejas; San lorenzo y Sunchales. Se reportaron 8 de Cañada de Gómez; Los molinos: Pueblo Esther; San Javier y Arroyo Seco. Seis casos de Correa; Franck; Puerto Gral. San Martín; Roldan y Timbúes. Cinco casos se informaron de Pavón, Soldini y Villa Eloísa. Cada una de las siguientes localidades reportaron 4 casos: Arequito; Empalme Villa Constitución; Santa Isabel y Villa Cañas. Se informaron tres positivos en Barrancas; Chabás; Fray Luis Beltrán; Gral. Lagos; Josefina; Laguna Paiva; Melincué; Serodino y Totoras. Estos distritos tuvieron 2 casos: Armstrong, Arteaga, Desvío Arijón; Gob. Crespo, Ibarlucea, San justo, Sancti Spiritu; Tostado, Acebal y Álvarez.
Finalmente, estas localidades tuvieron un positivo: Alvear, Arocena, Avellaneda. Bombal, Bouquet, Carcarañá, Carlos Pellegrini, Colonia Margarita, Coronda, Elortondo, Estación Saguier, Fighiera, Hughes, Juncal, Las Rosas, Las Toscas, Luis Palacios, Oliveros, Progreso, Pueblo Andino, Pujato, Reconquista, Ricardone, Rufino, San Jerónimo Norte, San Jorge, Sargento Cabral, Suardi, Villa Guillermina y Zavalla.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






