Preparan un paquete de medidas económicas para asistir a distintos sectores de la provincia

Según adelantó el ministro de Producción, Daniel Costamagna, se trata del “plan de apoyo más abarcativo para todas las áreas de Santa Fe”.

Provinciales12/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Comercios

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la pandemia Covid-19, y en continuidad con el esquema de apoyo al sector productivo y comercial de la provincia, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Constamagna, adelantó el inminente lanzamiento de un paquete de medidas encuadrado en el programa Santa Fe de Pie, que adelantó días pasados el gobernador Omar Perotti.

“Se destinarán 2.400 millones de pesos que estarán a disposición de todo el arco productivo santafesino en distintos formatos. Las medidas van a incluir líneas de financiamiento a tasas subsidiadas, garantías recíprocas, créditos a tasa cero, aportes no reintegrables, descuentos en servicios públicos y beneficios impositivos”, detalló el funcionario.

En ese sentido, confirmó que “serán herramientas muy importantes que contribuirán a atravesar esta coyuntura bajo un esquema que fue consensuado con las entidades de la producción y el comercio de la provincia”.

Asimismo, el ministro afirmó que “estamos siguiendo de cerca la situación de los sectores más perjudicados que son los que nunca pudieron retomar su actividad normalmente o que lo hicieron por un tiempo y tuvieron que volver a cerrarse, como hotelería, gastronomía, salones de eventos, canchas de fútbol 5, jardines de infantes, transportes escolares y gimnasios, entre otros”.

Para ellos -subrayó Costamagna- está en vigencia la Asistencia Económica de Emergencia que dispuso el gobernador Omar Perotti y que, a partir de las últimas medidas sanitarias, tendrá unos 50 millones de pesos destinados a los cinco departamentos del sur de la provincia”.

TRABAJO ARTICULADO

Por otro lado, el titular de la cartera productiva ponderó el trabajo articulado con Nación en favor de la reactivación pospandemia: “Coordinamos acciones de ayuda a las pymes para capital de trabajo, y, fundamentalmente, en el apoyo a proyectos de inversión científico-tecnológica”.

“En Santa Fe -confirmó- relevamos demandas de innovación de nuestras empresas y más de 600 han planteado sus necesidades. En el camino a reactivación económica tenemos que considerar estos desarrollos que le agregarán valor, eficiencia y productividad a la provincia”.

Finalmente, el funcionario provincial valoró el alto nivel de actividad industrial que fue posible mantener en la provincia: “La mayoría de las cadenas productivas santafesinas nunca pararon y están trabajando muy bien. Cerca del 99% de nuestras industrias han manifestado que, con distintos niveles, han conseguido mantener su actividad”.

Y concluyó: “Esto se debe a un enorme esfuerzo que han hecho nuestros empresarios y trabajadores en producir con estrictos protocolos sanitarios. Sin salud no hay producción, y lo hemos dicho infinidad de veces: la mejor vacuna que hoy tenemos es la conducta de cada uno”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias