
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
El gabinete económico comenzó a analizar una redefinición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como parte del desafío de volver a generar un mercado formal de trabajo, para lo cual se inició la caracterización de la población laboralmente activa dentro de los sectores más vulnerables.
ANSES03/09/2020Así se avanzó en el encuentro que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el que también se confirmó que 600.000 titulares de planes sociales pasarán a cobrar sus beneficios en cajas de ahorro que estarán a su nombre, a través del Banco Nación.
En la actualidad, unas 9 millones de personas reciben desde comienzos del aislamiento social por la pandemia de coronavirus la ayuda de $ 10.000 del IFE y la reconversión de ese beneficio es una posibilidad que refleja la necesidad de plantear el escenario de pospandemia El análisis que se hace desde el Gobierno es que buena parte de ese universo de trabajadores informales o desempleados hoy alcanzados por el IFE se quedaría sin ingresos cuando concluya la asistencia por la emergencia sanitaria.
La continuidad del IFE podría tomar características similares al plan «Potenciar trabajo», que lanzó hace pocas semanas el Ministerio de Desarrollo Social y que permitiría vincular el beneficio a un desempeño de tareas, como las vinculadas a mejorar las condiciones edilicias de comedores comunitarios, la urbanización de barrios y a la producción de la economía popular..
Del encuentro participaron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central, Miguel Pesce, y de la Anses, Fernanda Raverta. Al término de la habitual reunión de gabinete económico en Casa de Gobierno, Raverta señaló que si bien aún no finalizó el cronograma de pagos del tercer IFE, el impacto del mismo se puede ver «en los comercios de proximidad, en la economía local y en el consumo de las familias».
También destacó la importancia de haber caracterizado a los sectores más vulnerables del sistema de trabajo formal como los chicos de 18 a 24 años, los mayores de cincuenta, y las mujeres. «Nuestro desafío es volver a poner la Argentina en marcha, y eso se logra con un mercado laboral que incorpore a los argentinos y argentinas a la población económicamente activa», expresó la funcionaria a la prensa.
Raverta enmarcó en ese contexto la decisión del Gobierno de «comenzar a evaluar la reconversión» del Ingreso Familiar de Emergencia y avanzar en «un proceso en el cual hoy se inició una caracterización de la población» laboralmente activa. «Empezamos hoy por caracterizar la situación social que estaban viviendo los argentinos, desarrollamos la posibilitad de tener muy claras características de la población de chicos de 18 a 24 años, de quienes tienen mas de 50 años y no están incorporados a la población de trabajo y en la población de mujeres», detalló Raverta.
En ese sentido, destacó que tras la decisión del presidente Alberto Fernández de «volver a poner a la Argentina en marcha a través del trabajo, la producción el salario y el consumo» el desafío hacia adelante «es volver a generar un mercado formal de trabajo que incorpore a la enorme cantidad de argentinos a la población económicamente activa».
Por su parte, Arroyo destacó la decisión del Gobierno de incorporar un cambio en las cuentas del Banco Nación para las personas con planes, que son casi 600.000, que vienen cobrando con las tarjetas de la entidad, pero cuyas cuentas estaban a nombre del ministerio y no de las personas. «Ahora van a pasar a tener una caja de ahorro a su nombre, lo que les permitirá aumentar ingresos» explicó el ministro de Desarrollo Social.
De está manera, «si alguien tiene un plan social y además hace changas y le pagan con un cheque, lo puede depositar en la cuenta o si lo contratan para una tarea particular, le pueden transferir directamente a su cuenta», agregó. Precisamente, el Plan Potenciar Trabajo fue uno de los puntos importantes de la reunión del gabinete económico.
Al respecto, Arroyo explicó que se puso en marcha el plan que, básicamente, apunta a la mano de obra intensiva en cinco sectores: construcción; producción de alimentos; textil; la economía del cuidado que son las personas que cuidan a otras personas; y reciclado. «En esos cinco sectores productivos vinculamos el plan social con el trabajo», detalló al agregar que se apunta a crear 300.000 puestos de trabajo mediante las diferentes herramientas del plan.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.
El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.
El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.
El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal
En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.