
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




Con la confirmación del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, algunos puntos a que tener en cuenta para acceder al nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia.
ANSES20/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






Durante una entrevista radial, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) , postergando el pago de la Renta Básica Universal (RBU) que se evalúa entregar al finalizar la pandemia a los sectores más afectados por la crisis económica a causa del coronavirus (Covid-19).


Al repasar las herramientas que fueron utilizadas para sobrellevar la cuarentena, Arroyo sostuvo que “el IFE muestra el nivel de deterioro que había en la sociedad”.
Al mismo tiempo aseguró que “está claro que vamos a seguir mucho tiempo con acompañamiento social”, en relación al pago del IFE mientras se concreta el tercer bono, y anticipó que “se está evaluando una nueva etapa”, haciendo referencia a un cuarto IFE.
1. ¿Cuándo se cobra el IFE cuatro?
Teniendo en cuenta que el pago del tercer IFE terminará el 21 de septiembre, y que la entrega del bono se da cada 45 días aproximadamente, el cuarto IFE se cobrará a fines de octubre y principios de noviembre.
2. ¿Habrá un aumento con el cuarto IFE?
Hasta el momento no está definido y no se habló de un aumento del IFE. Sin embargo se conoce que para el pago de la Renta Básica Universal, que será otorgado a una parte de los que cobran el IFE, desde el Gobierno evalúan entregar cerca de $17.000, que equivaldría a un salario mínimo vital y móvil.
3. ¿Abrirán una nueva inscripción para cobrar el IFE?
Si continúan con las misma lógica de pago, no se abriría una nueva inscripción, y cobrarían las mismas personas siempre y cuando cumplan con los requisitos que Anses dispone.
4. Anses sumó requisitos para cobrar el IFE
Trabajadores y trabajadoras informales.
Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
Monotributistas sociales.
Monotributistas de las categorías A y B.
Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
una prestación de desempleo.
jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
Además Anses informó que el IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo ( AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y el programa Progresar.
Los beneficiarios de AUH dejarán de cobrar el beneficio si sus hijos cumplieron la mayoría de edad (18), ya que dejarán de ser contemplados. En cambio se irán sumando al bono nuevas beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Además, el organismo previsional informó que no podrán acceder al monto personas privadas de su libertad.
Menores de 25 años que vivan con padres que cuenten con un trabajo en blanco, y.
Anses cruzará datos con AFIP para obtener información socioeconómica de los solicitantes y evaluar cada situación.






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






