
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La curva sigue en aumento en Santa Fe: máxima cantidad de positivos y muertes. Las autoridades informaron los nuevos criterios para diagnóstico e insistieron en evitar traslados innecesarios, ya que “el virus no camina, sino que lo movemos las personas”.
Salud - Coronavirus06/08/2020De acuerdo al parte epidemiológico, este jueves se detectaron 141 nuevos casos en el territorio provincial. De ellos, 5 pertenecen a la ciudad de Santa Fe (todos de contacto estrecho). Otras de las localidades con más contagios fueron: 61 en Rosario, 47 en Casilda, 6 en Pujato, 4 en Venado Tuerto, 4 en San Lorenzo, 3 en Helvecia, 2 en Villa Gobernador Gálvez. Asimismo, se informaron 1 positivos en Santa Isabel, Sanford, San José de la Esquina, Recreo, Puerto General San Martín, Monte Vera, General Lagos, Chabás y Arteaga. De esta manera, el total de casos desde el inicio de la pandemia es 1773.
En cuanto a los pacientes internados, el ministerio de Salud detalló que son 13 las personas en cuidados intensivos (5 con asistencia respiratoria mecánica) y 58 en sala general. Los demás casos confirmados presentan una evolución favorable. Mientras, un total de 846 pacientes se encuentran recuperados, lo que representa una tasa de recuperación de 47,7%.
En el informe diario, el secretario de Salud, Jorge Prieto, precisó los nuevos síntomas que hacen a la definición de los casos, dividido en tres criterios. El primero, toda persona de cualquier edad que presente dos o más de los síntomas ya conocidos. El segundo, toda persona que sea trabajador de la salud, que resida o trabaje en instituciones cerradas, que sea personal esencial, que resida en barrios populares o que sea contacto estrecho de casos ya confirmados. El tercero, toda persona con síndrome inflamatorio multisistémico, que es una “falla multiorgánica presente en niños de 0 a 18 años, con 3 días devolución y al menos dos de síntomas correspondiente a erupción cutánea, conjuntivitis, hipotensión, anomalías cardiovasculares o trastornos gastrointestinales.
“Es importante tener en cuenta estos nuevos criterios para que no pasen desapercibidos. De esta forma, llegamos a un diagnóstico precoz, evitando los brotes que están sucediendo. Por lo que pedimos, fundamentalmente, que nos acompañen con el aporte de toda la información solicitada cuando se ha detectado un caso de Covid-19 confirmado”, pronunció Prieto.
QUE EL VIRUS NO CAMINE
Si bien reconoció que la realidad santafesina es diferente a la de otras jurisdicciones, Prieto sostuvo la restricción en nuestra provincia de las reuniones sociales. “Entendemos la situación que esto genera, pero queremos convencer de los riesgos que llevan estas reuniones que traspasan cualquier tipo de protocolo, que se alejan de las reuniones permitidas”.
A su vez, recalcó el dato de que el 78% de los brotes se da por la vía de contacto estrecho. “Es una enseñanza que nos tiene que quedar. Limitemos los movimientos a situación que sean extremadamente necesarias”, insistió.
Por último, pidió ser “lo más responsables posible”: “El virus no camina, las que se mueven somos las personas. Quedémonos en nuestras casas, que esto nos va a ayudar a limitar todos el número de casos que día a día crece”.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.