Qué se prohíben en el decreto que prorroga la cuarentena en todo el país

Con los casos en alza, el Gobierno busca enfocar las aperturas en industrias y comercios. Por eso desde este lunes, se prohíben los encuentros familiares o con amigos en todo el país.

Nacionales03/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde este lunes 3 de agosto regirá una nueva etapa de la cuarentena. Es la novena extensión desde aquella primera disposición nacional que puso un freno a las actividades en todo el territorio nacional el pasado 19 de marzo.

La medida, anunciada el pasado viernes por el presidente Alberto Fernández, estará vigente hasta el 16 de agosto inclusive. Entre los puntos más sobresalientes del decreto, se encuentra la suspensión de las reuniones familiares en todo el territorio nacional.

Este domingo en conferencia de prensa, la Secretaria de Salud Carla Vizzoti afirmó: “Es por eso que, en el DNU de mañana, en esta nueva normativa y por estos 15 días, hasta el 16 de agosto, se van a suspender las reuniones sociales en todo el territorio nacional”, remarcó, y explicó que la medida apunta a que “se puedan controlar” los lugares donde se producen los “brotes” y para que no se “minimice la posibilidad” de que eso también ocurra en los lugares sin contagios.

¿Qué actividades se prohíben?

Las actividades prohibidas durante la fase de DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio) se encuentran explicadas en el Artículo 9 del DNU que este lunes regirá en todo el territorio nacional. Las mismas son:

  • Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas.
  • Eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente.
  • Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los y las participantes.
  • Cines, teatros, clubes, centros culturales.
  • Servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados en el artículo 23 del DNU.
  • Turismo

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias