Histórico ausentismo en las elecciones 2025: votó apenas el 67,85% del padrón

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Nacionales27/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

voto-BUP

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según datos oficiales difundidos tras el cierre del escrutinio, la participación en las elecciones legislativas 2025 fue del 67,85%, uno de los registros más bajos a nivel nacional desde el retorno de la democracia. Esto significa que el 32,15% del padrón electoral no concurrió a votar, es decir, 11.570.024 electores sobre los 35.987.634 habilitados.

El fenómeno no es aislado: en los últimos procesos electorales de las provincias que desdoblaron sus elecciones, seis de ellas no superaron el 60% de participación, destacando Chaco, donde en mayo la mitad del electorado se abstuvo de votar.

Distintos analistas atribuyen la baja concurrencia a malestar social, deterioro económico y desencanto con la clase dirigente, así como a factores como la desconfianza en instituciones y partidos políticos, percepción de corrupción, sensación de que el voto no genera cambios, polarización extrema, noticias falsas y promesas incumplidas.

Históricamente, desde 2011 con la implementación de las PASO, el promedio de participación fue del 77%, con un descenso a 72% en las legislativas de 2021, probablemente influido por la pandemia. En 2023, todas las provincias superaron el 70%, con Santa Cruz como la más baja (72,71%) y Tucumán la más alta (83%).

Los antecedentes muestran que en los primeros años tras la recuperación democrática, la afluencia superaba el 85% en las presidenciales y se mantuvo elevada hasta 2015. Desde entonces, salvo en 2019, no se volvió a alcanzar ese techo.

El análisis de las 10 provincias con elecciones desdobladas (abril-septiembre 2025) anticipó la tendencia. En seis distritos (San Luis, Salta, Misiones, Santa Fe, CABA y Chaco) ni siquiera se alcanzó el 60%, mientras que el resto osciló entre 61 y 71%, siendo Corrientes el más alto (70,95%). En términos absolutos, sobre 25.502.680 empadronados, votaron 15.139.359, dejando 10.363.321 electores ausentes.

El caso de la provincia de Buenos Aires resultó clave: por su peso electoral (37% del padrón), 5,5 millones de bonaerenses no votaron, con un porcentaje de asistencia de apenas 60,98%. En CABA, casi la mitad del padrón se abstuvo, lo que evidenció un fenómeno nacional de desgaste y desinterés por la política.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias