Municipales resolvieron efectuar medidas de fuerza

El Plenario de Secretarios Generales facultó a los representantes paritarios a resolver fecha y modalidad, si no hay respuesta de actualización salarial, Asignaciones Familiares y Bono para el Personal Esencial.

Provinciales31/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.abd486e5e5d12ea9.323032303037333020504c454e4152494f20636f7069615f6e6f726d616c2e6a7067

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se realizó el segundo Plenario de Secretarios Generales de los gremios municipales nucleados en FESTRAM bajo la modalidad de videoconferencia. En la oportunidad, se resolvió aprobar medidas de fuerza para la próxima semana, facultando a los paritarios sindicales a disponer la modalidad y fecha del inicio del plan de lucha.

En un largo debate -coincidieron de manera unánime- que no hay más espacio para esperar una actualización de los salarios, los que ya llevan un retraso de 6 meses, una pérdida del 13,6% en relación al IPC y un 17,2% si se compara con la canasta alimentaria.

“Los Intendentes se tomaron un crédito de más de 800 millones de pesos, por el ahorro generado con la caída del salario” expresó el Secretario General de FESTRAM Claudio Leoni, al informar la situación del sector, y aseguró “que han sido los trabajadores y las trabajadoras los que efectuaron el esfuerzo económico para sostener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y la lucha contra el COVID- 19 y la epidemia de Dengue”

Los sindicatos expresaron el profundo malestar del conjunto de los trabajadores que están en el frente de batalla contra la pandemia y que además deben soportar la falta de condiciones seguras de trabajo -con alta responsabilidad de los Jefes Comunales y las ART- y sufriendo un dramático deterioro en sus ingresos familiares. También informaron que lamentablemente, estos días comenzaron a reportarse casos de COVID -19 entre los trabajadores de Municipios y Comunas, como consecuencia de sus tareas esenciales.

El Salario de Bolsillo Promedio del sector municipal y comunal apenas supera en un 2% el Costo de la Canasta Básica Total de Junio, por lo que -con los datos del presente mes- la mitad del sector laboral se encuentra debajo de la línea de pobreza, más aún si se considera el incremento de más del 17% en el costo de alimentos.

Los trabajadores y trabajadoras que perciben el Salario Mínimo Garantizado y son sostén de una familia tipo, con las Asignaciones Familiares vigentes en la Provincia de Santa Fe, tienen un ingreso familiar de $30.500 frente a una Canasta Básica de $43. 811. Si el Estado Provincial equiparara las Asignaciones Familiares (como solicitó FESTRAM por vía judicial) con las recientemente dispuestas por el Presidente de la Nación, esa familia percibiría un ingreso de $43.350.

A esta situación indignante sobre las condiciones de vida de los trabajadores que hoy están convocados en la emergencia, se agrega que aún permanecen Municipios y Comunas sin pagar el Bono de $3.000 correspondiente a nuestro sector, y que fuera abonado a los trabajadores esenciales de Provincia y Nación.

Los Intendentes y Presidentes Comunales tuvieron un encuentro con funcionarios de Gestión Pública, Trabajo y Hacienda. Pero hasta la fecha no se efectuó ninguna propuesta salarial, ni tampoco aceptaron otorgar una recomposición de los salarios en relación al proceso inflacionario, mientras se define una oferta definitiva provincial.

Los gremios denunciaron que las Autoridades Municipales continúan utilizando en plena pandemia a trabajadores informales con salarios, incluso inferiores a las IFE y sin ningún tipo de Seguro de Riesgos de Trabajo, sin Obra Social y sin Aportes Previsionales.

“Mientras los trabajadores hemos perdido -en promedio- más de $20.000 desde Enero a la fecha, sólo por el efecto inflacionario, la sumatoria de ese monto (más de $750 millones) sí se lo han quedado las Entidades Financieras que administran el negocio de las ART que sin aportar un peso en prevención, se llevan los recursos que deberían quedar en cada localidad para promover el consumo y la reactivación económica local que generan los salarios”

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias