Un santafesino controla el instrumental científico de la misión de la Nasa a Marte

El lanzamiento del "Perseverance Mars Rover" se realizó a las 8.50 (hora argentina)

Tecnologia30/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

santafecino

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un ingeniero rosarino controla hoy el instrumental científico que llevará la Nasa a Marte en la Misión “Mars 2020” ,que enviará el rover Perseverance, un robot que recorrerá el suelo marciano para analizarlo a través de rayos láser y que funcionará como si llevara geólogos a bordo.

El lanzamiento del “Perseverance Mars Rover” se realizó hoy minutos antes de las 5 de la mañana en California (las 8.50 en Argentina) desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, y para celebrarlo “la red social Twitter se asoció con la Nasa para llevar a cada hogar esta experiencia sin precedentes”, detallaron los organizadores.

El ingeniero rosarino Raúl Romero es el encargado de controlar el instrumental científico que llevará el robot espacial, cuya misión principal será buscar la existencia de agua y vestigios de alguna forma de vida microscópica.

“Siempre en estas misiones buscamos agua, aterrizaremos en un cráter donde su supone que pasó un río y veremos si hay componentes químicos que permitan saber si existió. Y si hubo agua también pudieron haber existido otros organismos o clase de vida”, comentó Romero al canal 10 de Tucumán en una reciente entrevista

Agregó además que el instrumental incorporado para hacer oxígeno “buscará crear las condiciones para que en el futuro, tal vez en diez años o más, puedan enviar astronautas al planeta rojo”.

El ingeniero viajó el año pasado al sur argentino para dictar charlas motivacionales a jóvenes del secundario y de carreras universitarias.

La misión partirá en el cohete Atlas V del Space Launch Complex 41 desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. El rover a Marte llevará tres instrumentos esenciales: Moxie que tendrá como misión fabricar oxígeno; Sherloc que estudiará si hay materia orgánica en la superficie, y el PIXL que estudiará la química en la superficie.

 

 

 

Los profesionales, encabezados por Romero diseñaron esos instrumentos y monitorearon las 23 cámaras instaladas en el vehículo.

El ingeniero explicó que el Perseverance indicó que una de los grandes despliegues planificados por la Nasa será el lanzamiento de "un helicóptero que saldrá de la panza del rover“. Por su función “será similar a un dron, pero en este caso fue diseñado especialmente para soportar y recorrer la atmósfera marciana".

Ese helicóptero “podrá observar y recorrer previamente los lugares donde luego se desplazará el Perseverance. Del brazo del rover saldrán los instrumentos que permitirán analizar las rocas y el polvo de Marte y hasta será posible recolectar muestras para traer a la tierra”.

La fecha elegida para enviar el rover a Marte coincide con el momento en que la Tierra se encuentra más cerca del planeta rojo (ocurre cada dos años) y, por lo tanto, el viaje será más corto y requerirá menos combustible.

No obstante demandará unos siete meses arribar a destino, es decir que aterrizará en febrero de 2021.

En la Argentina se podrá seguir el lanzamiento por Twitter con el hashtag #CountdownToMars que incluirá un emoji especial y un Q&A en vivo.

Además habrá una conversación entre @Twitter y @NASAPersevere, donde asistirá Mae Jemison (@maejemison), quien se ha convertido en la primera mujer de color en viajar al espacio en 1992, y la astronauta Jasmin Moghbeli.

Esta conversación comenzará a las 8 y las dos expertas twitearán mientras ven la transmisión oficial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
PDF-instagram-828x548

Se cayeron Instagram y Facebook en todo el mundo

Redacción El Informe de Ceres
Tecnologia05/03/2024

Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.

whatsapp-plus-modo-rojo-828x548

Qué es el WhatsApp Plus “modo rojo” y cómo activarlo

Redacción El Informe de Ceres
Tecnologia21/10/2023

WhatsApp está con muchas actualizaciones en los últimos tiempos con el objetivo de mantenerse como la aplicación líder en mensajería. Ahora, la versión plus de WhatsApp sacó un nuevo “modo rojo” que es furor en las redes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias