La industria santafesina cayó un 22,4% en el segundo trimestre

Así lo reflejó el Centro de Estudios del Comportamiento Industrial (CECI). El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, dijo por LT9 que el sector arrastra nueve trimestres de caídas y que están produciendo un 30% por debajo de los niveles registrados en 2015.

Economía28/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

s_a4fd22

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Centro de Estudios del Comportamiento Industrial (CECI) informó que la actividad de la industria en centro-norte de Santa Fe cayó 22,4% en el segundo trimestre del año.

El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, dijo por LT9 que este porcentaje no es una sorpresa y que era previsible una caída tan pronunciada.

“Venimos de nueve trimestres en caídas consecutivas. Estamos en un 30% de producción por debajo del nivel de 2015. Creciendo 4 ó 5% anual, nos llevará varios años recuperarnos. La profundidad de la recesión es importante. Si uno se detiene en los números, son todos escalofriantes. El gran desafío es cómo enfrentamos la etapa de post pandemia” sostuvo Martín en diálogo con “Primera Mañana”.

El dirigente empresarial admitió que, si bien hay sectores, vinculadas a la metalúrgicas, tuvieron caídas de hasta un 50%, hay otros rubros que mejoraron sus ingresos porque los proveedores no podían viajar hasta Buenos Aires y compraron insumos en nuestra zona.

Consultado por el sector automotriz, Martín reconoció que se está reactivando pero que la recuperación es lenta. “En esto dependemos mucho de lo que pasa en Brasil. La parte económica sufrió mucho en el vecino país, pero algunas ramas siguieron trabajando bien” añadió.

En otro tramo del reportaje, el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe indicó que debido a la pandemia se están produciendo cambios en los hábitos de consumo y de las relaciones laborales y empresariales. “La incorporación masiva de la tecnología virtual vino para quedarse. Es posible que en el futuro reuniones presenciales cambie mucho. La venta on line serán obligatoria para empresas que quieren vender, además de los protocolos diferentes de trabajo” indicó el dirigente industrial.

Por último, Javier Martín se refirió a la dicotomía de “tecnología o mano de obra” y pidió que se incorpore mano de obra calificada. “Debemos tener un programa de industrialización con más mano de obra, pero calificada. Si querés incorporar tecnología y seguir con nuestra clasificación igual, vamos a tener problemas. Pero Argentina demostró a lo largo de la historia su capacidad de profesionales de adquirir más conocimiento y generar más valor” concluyó Martín.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias