
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Así lo reflejó el Centro de Estudios del Comportamiento Industrial (CECI). El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, dijo por LT9 que el sector arrastra nueve trimestres de caídas y que están produciendo un 30% por debajo de los niveles registrados en 2015.
Economía28/07/2020El Centro de Estudios del Comportamiento Industrial (CECI) informó que la actividad de la industria en centro-norte de Santa Fe cayó 22,4% en el segundo trimestre del año.
El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, dijo por LT9 que este porcentaje no es una sorpresa y que era previsible una caída tan pronunciada.
“Venimos de nueve trimestres en caídas consecutivas. Estamos en un 30% de producción por debajo del nivel de 2015. Creciendo 4 ó 5% anual, nos llevará varios años recuperarnos. La profundidad de la recesión es importante. Si uno se detiene en los números, son todos escalofriantes. El gran desafío es cómo enfrentamos la etapa de post pandemia” sostuvo Martín en diálogo con “Primera Mañana”.
El dirigente empresarial admitió que, si bien hay sectores, vinculadas a la metalúrgicas, tuvieron caídas de hasta un 50%, hay otros rubros que mejoraron sus ingresos porque los proveedores no podían viajar hasta Buenos Aires y compraron insumos en nuestra zona.
Consultado por el sector automotriz, Martín reconoció que se está reactivando pero que la recuperación es lenta. “En esto dependemos mucho de lo que pasa en Brasil. La parte económica sufrió mucho en el vecino país, pero algunas ramas siguieron trabajando bien” añadió.
En otro tramo del reportaje, el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe indicó que debido a la pandemia se están produciendo cambios en los hábitos de consumo y de las relaciones laborales y empresariales. “La incorporación masiva de la tecnología virtual vino para quedarse. Es posible que en el futuro reuniones presenciales cambie mucho. La venta on line serán obligatoria para empresas que quieren vender, además de los protocolos diferentes de trabajo” indicó el dirigente industrial.
Por último, Javier Martín se refirió a la dicotomía de “tecnología o mano de obra” y pidió que se incorpore mano de obra calificada. “Debemos tener un programa de industrialización con más mano de obra, pero calificada. Si querés incorporar tecnología y seguir con nuestra clasificación igual, vamos a tener problemas. Pero Argentina demostró a lo largo de la historia su capacidad de profesionales de adquirir más conocimiento y generar más valor” concluyó Martín.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación