Se creó una comisión interjurisdiccional contra el dengue en la provincia

La misma tiene por objetivo la tarea conjunta para la coordinación sanitaria regional en contra de la propagación de enfermedades de incidencia en común en 7 localidades.

Provinciales20/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-77

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, participó esta mañana, en Granadero Baigorria, de una firma de convenio marco para la creación de una comisión interjurisdiccional para la coordinación sanitaria regional en contra de la propagación de enfermedades de incidencia en común en siete localidades.

De la misma participaron los intendentes de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli; de Roldán, José María Pedretti; de Funes, Rolvider Santacroce; y de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis; el presidente comunal de Ibarlucea, Jorge Massón; y los funcionarios responsables de la cartera de Salud de cada municipio.

Al respecto, Martorano señaló: “Estamos pensando más allá de lo urgente, si bien la pandemia nos sorprendió, tenemos que pensar en la otra agenda, la no COVID. Estas localidades han trabajado muy bien cuando hubo casos y hoy tuvieron este gesto de hablar de dengue fuera de ésta”.

“Han demostrado un gran compromiso contra la pandemia, pero si dejamos de pensar en estos temas, en prevención, la educación de nuestra gente, podemos llegar a atravesar una situación muy complicada con el dengue, es una enfermedad que estuvo y va a estar”, continuó. Además, agregó: “Son momentos difíciles, ahora, se ve el temple y tenemos que tener claro los objetivos. El nuestro, como Ministerio, es mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

CONVENIO MARCO

El presente convenio rige a partir de la fecha de su firma y cuenta con el compromiso de consensuar acciones y desarrollar respuestas conjuntas, para problemas sanitarios comunes a toda la región, de manera colaborativa y coordinada.

El mismo se llevará a cabo mediante desarrollo de estrategias comunes, colaboración técnica y esfuerzos compartidos para minimizar los efectos del dengue en la región, atento la necesidad de abordar en forma conjunta la lucha contra este creciente flagelo, optimizando resultados en cada una de las ciudades y en beneficio de toda la región.

Finalmente, la comisión estará a cargo de desarrollar tareas tanto en lo que hace a la diagramación y ejecución de campañas preventivas y de concientización; como en trabajos educativos; acciones de detección temprana de la presencia de mosquito transmisor; control de larvas; bloqueos; cerrojos; etc.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias