La provincia de Santa Fe se suma al protocolo nacional para la vuelta a clases

La ministra Cantero participó del encuentro del Consejo Federal de Educación, junto a sus pares, y el ministro Trotta, donde se aprobó la metodología de trabajo en el marco de la pandemia.

Educación03/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AULAS-VACIAS-4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero participó por teleconferencia de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación, donde se aprobaron por unanimidad los protocolos mínimos y obligatorios para la vuelta a clases. El encuentro fue encabezado por el titular de la cartera Educativa nacional, Nicolás Trotta, y contó con la participación de los ministros del área de las 24 jurisdicciones.

Tras la reunión, Cantero detalló que se aprobó “un protocolo mínimo para regir los planes jurisdiccionales en todo el país, a partir del cual cada provincia va a elaborar un plan que esté en consonancia con los criterios que son de aplicación obligatoria para todo el territorio nacional en un dispositivo de vuelta a clases presenciales”.

En paralelo, la ministra precisó que el protocolo establece criterios sanitarios a la hora de habitar los espacios escolares, nuevos dispositivos pedagógicos, actividades preparatorias de difusión, concientización y capacitación para todo el personal escolar, además de protocolos de traslados, para ingreso y egreso de alumnos.

También se acordó que todos los estudiantes, a partir de primer grado, deberán usar tapaboca, habrá un distanciamiento social obligatorio de 1,5 metros, sin excepción, y no se podrán hacer actos, reuniones ni eventos, y, en el caso de confirmarse un caso positivo dentro de la escuela, se cerrará el establecimiento por un día para una exhaustiva desinfección.

Si bien no se precisaron fechas, Cantero anticipó que el retorno será en pequeños grupos, y se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.

ESCUELAS RURALES Y GRUPOS PRIORITARIOS

Finalmente, Cantero pronosticó que en agosto se analizará la situación epidemiológica, y si las condiciones están dadas, comenzaría la primera etapa de capacitación y difusión.

“Después, nosotros pensamos empezar las clases con grupos prioritarios, que serían la ruralidad, que ha estado con mayores dificultades de conectividad, y también los séptimos, los quintos año, y los primeros grados, con un período más de intensificación pedagógica de los grupos prioritarios y, posteriormente, en un sistema de alternancia, los demás grupos”, analizó.

De esta manera, si en los meses de agosto o septiembre “todo está bien en Santa Fe”, podría “comenzar la vuelta a clases”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias