
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El Ministerio de Salud de la Nación, además, reportó 12 nuevas muertes por COVID-19. El número total de víctimas fatales es de 416.
Salud - Coronavirus21/05/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 648 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra récord en lo que va desde inicio de la pandemia en el país. De esta manera, el número de personas afectadas en Argentina asciende a 9.931, compuestos por 6.483 contagiados activos y 3.032 que ya recibieron el alta.


Del total de los casos, 947 (9,5%) son importados, 4.334 (43,6%) son contactos estrechos de casos confirmados y 3.154 (31,8%) son casos de circulación comunitaria. En tanto, el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La zona más afectada por la enfermedad continúa siendo la Ciudad de Buenos Aires. Hoy, se registraron 379 casos y el total es de 4.202. Le sigue la provincia de Buenos Aires con 3.309, Chaco con 694, Córdoba con 441, Río Negro con 336 y Santa Fe con 254. Las provincias de Catamarca y Formosa siguen sin presentar casos positivos de COVID.
Coronavirus: reportaron 12 fallecimientos de COVID-19 y el número de víctimas fatales es 416 en todo el país
En la jornada de hoy, la cartera de Salud informó 12 fallecimientos más de COVID-19, desde el último reporte. Se trata de nueve hombres, cinco de 60, 19, 72, 75 y 95 años, residentes en la provincia de Buenos Aires, dos de 84 y 88 años, residentes en Capital Federal, dos de 58 y 75 años residentes en la provincia de Chaco. Además, tres mujeres de 52 años, 89 y 67 de la provincia de Buenos Aires. Al momento, la cantidad de personas fallecidas es de 416.
El próximo sábado el presidente Alberto Fernández anunciaría en la residencia de Olivos la extensión de la cuarentena hasta a principios del mes de junio.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






