Santafesinos varados: cuándo volverán a casa y cómo será el procedimiento

Tanto para quienes están dentro del territorio santafesino o en otras provincias, desde la Secretaría de Gestión Federal brindaron detalles sobre los pasos a seguir para que puedan volver a sus hogares.

Provinciales14/05/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

in1589411559338

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Al menos 4200 santafesinos pidieron volver a sus hogares mediante el formulario que dispuso el gobierno provincial. Entre ellos, más de 800 están en Buenos Aires la principal zona de contagio del Covid-19.

La secretaria de Gestión Federal de la Provincia, Candelaria González del Pino, brindó detalles en Al Derecho y Al Revés sobre los pasos a seguir para traer a los ciudadanos de regreso a sus domicilios.

En primer lugar, aclaró que la solicitud tiene un procedimiento “riguroso en cuanto al control de documentación y también el control de ingreso de santafesinos desde otras provincias”.

A diferencia del formulario anterior dispuesto por Nación donde se podía buscar gente de otros lugares y dicha solicitud se aprobaba en el día. En este caso, toma más tiempo y no es inmediato.

Cómo es el procedimiento

Según explicó González del Pino, luego de constatar los datos y de acuerdo a las pautas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud provincial, se envían los formularios a la Jefatura de Gabinete para que emita los certificados.

El retorno de las personas se realiza siguiendo las pautas sanitarias y el cumplimiento de los protocolos. Por lo que el ingreso se realizará de manera “gradual” para preservar a los santafesinos que vienen cumpliendo con éxito la cuarentena dentro de sus localidades de origen.

Además, hizo una diferencia respecto a quienes están dentro de una localidad de la provincia y quienes no se encuentra dentro del territorio santafesino.

En el primer caso, a la fecha hay 1900 santafesinos que son de “tráfico interno, es decir, que quedaron en una localidad dentro de la provincia que no es su domicilio habitual y deben regresar. “Esa es una situación que no pone tan en riesgo como quienes vienen de afuera”, señaló.

Respecto a quienes se encuentran en Buenos Aires o en cualquier otra provincia, González del Pino aclaró que todos ellos deberán cumplir con la cuarentena. Sin importar sin son de “zonas blancas”, es decir, lugares donde no hay casos.

Ya que para quienes vuelven en un vehículo particular: “Nosotros no tenemos el control de por dónde ha circulado ese vehículo qué paradas ha realizado ni con quién ha tomado contacto”, explicó.

Para los ciudadanos que no tienen medios para volver que son un número menor señaló: “Estamos de apoco coordinando con el Ministerio de Transporte de Nación y la CRNT para que cuando haya un transporte de pasajeros autorizado les avisemos a las personas, compren el boleto y así llegar a la terminal de destino”.

Respecto a los tiempos en que los santafesinos varados podrán volver a casa: “Creemos que vamos a terminar pudiendo hacer ingresar a todos dentro de un mes”, adelantó. Sin embargo, aclaró que el plazo no se puede precisar ya que siguen ingresando formularios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias