
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El Gobierno porteño aumentó las sanciones contra la salud pública durante la emergencia sanitaria. Qué actitudes serán penalizadas.
Salud - Coronavirus26/03/2020En el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica decretada en el país y a raíz de la propagación del coronavirus, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió endurecer los mecanismos de cumplimiento del “aislamiento obligatorio” y sancionar toda conducta irresponsable que no lo cumpla.
En ese sentido, se dispuso la modificación de la Ley de Faltas N° 451 y elevó las sanciones para estas situaciones que ponen en riesgo a toda la sociedad. De esta manera, todos aquellos a los que encuentren circulando y que no cumplan un servicio esencial, les tocará la misma multa que para los que violan precios y tarifas esenciales, entre 10 mil y 80 mil pesos. Los montos de estas sanciones se fundamentan en la emergencia declarada, señalaron fuentes oficiales.
En qué casos se aplicarán las multas:
Quienes atentan contra la salud pública y no impidan la propagación de enfermedades transmisibles serán sancionados con una multa que va desde los $10.700 (500 Unidades Fiscales) a los $79.180 (3.700 UF).
Similar penalidad recibirán los responsables de establecimientos que exhiban o vendan mercaderías o servicios a precios superiores a los establecidos por las normas o la autoridad competente.
También serán sancionados económicamente aquellos que circule con vehículos y motos sin respetar el aislamiento y las normas que, por razones de día, horario y/o características de los vehículos, regulan la circulación.
Además, aquellos que circulen en autos y motos sin autorización, serán inhabilitados para conducir y se le secuestrará el vehículo al conductor o en su defecto al titular del dominio del rodado.
El fiscal general Juan Bautista Mahíques destacó el alto acatamiento del decreto presidencial a nivel local. “Hay muy poca gente en la calle, el problema son los accesos a la Ciudad y algunos que tienen conductas irresponsables”, dijo y advirtió: “Vamos a ser inflexibles y por eso hemos encomendado a los fiscales que secuestren el auto de quienes circulan sin la correspondiente autorización”.
En este marco, la Policía de la Ciudad controló desde el viernes a 32.540 conductores, 19.403 autos y 3.092 motos. Como sucede ante cada uno de los casos, los efectivos de seguridad dieron el aviso correspondiente a la Fiscalía o Juzgado de turno, desde donde a su vez se indica si se le retiene el rodado al infractor o si se lo acompaña hasta su domicilio. Es así que del total de vehículos controlados en Capital Federal hasta el momento se secuestraron 55.
“Es agotador tener que lidiar con los irresponsables que están en la calle. Al día de hoy, en la Ciudad ya hubo más de mil detenidos, la mayoría en prisión domiciliaria por la lógica del coronavirus”, agregó Mahíques.
En el marco de los diversos controles, el Ministerio Público Fiscal salió a la calle con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales en cuatro puntos estratégicos de la zona sur y en menos de dos horas registraron más de 200 vehículos y detuvieron a 4 personas que se encontraban circulando sin autorización.
Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad porteño, hasta esta mañana hubo 1079 detenciones, de las cuales 234 fueron arrestadas y 845 demoradas, notificadas o trasladadas a sus domicilios.
“Hay que rescatar y destacar que la mayoría de la gente, el 95% en la Ciudad, está acatando el decreto del presidente de la Nación, pero vamos a ser inflexibles con aquellos que no. Que entiendan que van a tener una causa penal que va a continuar cuando la pandemia pase”, advirtió el fiscal general de la Ciudad.
Asimismo, desde la publicación del DNU presidencial al 147 ingresaron 7.828 denuncias mientras que al Ministerio Público Fiscal un total de 1.296 por violación del aislamiento social preventivo.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".