
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Sería en tres cuotas y lo cobrarían médicos, enfermeros y administrativos. Está sujeto al presentismo.
Salud - Coronavirus23/03/2020El Gobierno analiza otorgar un bono de 30 mil pesos a todos los trabajadores de la salud del sector público y privado para estimular la presencia de médicos, técnicos y enfermeros en las clínicas, hospitales y centros de diagnóstico mientras dure la pandemia del coronavirusâ.
El beneficio, que se pagaría con dinero del Tesoro Nacional -a pesar de que el sostenimiento de los establecimientos de salud pública está a cargo de las provincias- se abonaría en tres cuotas de 10 mil pesos y alcanzaría a unos 750 mil trabajadores de todo el país. Por eso, si se confirma y se otorga a todos los trabajadores del sector -que incluye no sólo a los médicos, técnicos y enfermeros sino también, por ejemplo, al personal administrativo de las clínicas privadas y hospitales públicos- la medida tendrá un costo fiscal de 22.500 millones de pesos.
Aunque todavía no se conocen más precisiones sobre este pago extraordinario, que comenzaría a percibirse a partir de abril, estaría sujeto al presentismo de los empleados en hospitales y clínicas de los sectores público y privado.
La decisión tiene el impulso del ministro de Salud, Ginés González García, que considera que la cantidad de personal médico por habitante es el eslabón más débil que tiene la Argentina para combatir la pandemia. Esa carencia se agravó en los últimos días, cuando desde el Ministerio detectaron ausencias de médicos y personal de la salud en niveles muy superiores a los habituales incluso en hospitales que, por su especialidad, no estarán afectados a controlar la pandemia.
En los últimos días hubo un caso muy preocupante en ese sentido. El viernes, el Gobierno anunció la habilitación de cinco nuevos centros para hacer testeos de coronavirus que se sumarán al Instituto Malbrán. Uno de esos centros, el de Chaco, no puede funcionar porque los técnicos que trabajan allí tienen temor de hacer los estudios. Por eso, Salud analiza cambiar ese centro por otro laboratorio ubicado en Corrientes.
El bono llegaría a médicos, enfermeros, administrativos y todo trabajador que se desempeñe en el área de salud. Forma parte del paquete de nuevas medidas que analiza el Gobierno y que comenzarán a conocerse de este lunes.
Entre esas medidas, se espera que el Gobierno anuncie una suma fija a monotributistas y trabajadores “independientes”. Se trata de unas 4 millones de personas que ven sumamente afectada su economía por la cuarentena total.
Se trata del universo de personas que no cobran un salario público y tampoco recibe asistencias directa del Estado a través de la AUH, pensiones o programas de empleo.
Un aplauso general
Miles de personas se asomaron las últimas noches a balcones, terrazas y ventanas en el área metropolitana de Buenos Aires y ciudades de todo el país para aplaudir la tarea de los trabajadores de la Salud, las fuerzas de seguridad y todos los que forman parte del esfuerzo para mitigar la propagación del coronavirus en Argentina.
En el barrio porteño de Palermo, en cercanías del Mercado de Pulgas, un grupo de músicos con trompetas, saxos y clarinetes se asomaron a un balcón para sumar su música, mientras que también se escucharon gran cantidad de aplausos en el barrio de Almagro.
En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, en el sur bonaerense, gran cantidad de vecinos se manifestaron través de aplausos espontáneos en apoyo a los profesionales de la salud en distintos sectores de la ciudad.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad