Diseñan un novedoso sistema de corte que a más velocidad reduce pérdidas en soja y trigo

Se trata de Sincrocort, creado por dos ingenieros mecánicos argentinos egresados de la UNR. Cómo funciona el proceso que se basa en plataformas de 32'.

Agropecuarias04/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

novedoso-sistema

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Dos ingenieros mecánicos argentinos diseñaron un novedoso sistema de corte para cabezales de maquinaria agrícola que disminuye pérdidas en soja y trigo.

El proyecto se llama Sincrocort y les pertenece a Eduardo Mañá y Bernardo Payró, egresados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que comenzaron hace varios años y hoy ya están en la instancia de ensayos finales para luego comenzar con la fabricación en serie.

¿De qué se trata Sincrocort? El diseño de Mañá y Payró está enfocado en la cosecha y lo novedoso es que permite avanzar sobre el lote a mayor velocidad (km/h), y aún así logra un proceso de corte eficiente. Mientras contratistas y productores optan por plataformas de gran ancho de labor con menor velocidad de avance, Sincrocort ofrece otra alternativa con menos pérdidas que las “aceptables”.

¿Cómo lo logra? El sistema permite el corte preciso de tallos, fundamentalmente de soja, al cortar un tallo por cada carrera, lo que genera muy pequeños desplazamientos y reduce significativamente las pérdidas de plataforma producidas por el efecto de frotamiento, desgrane y altura de corte.

“Los sistemas de corte casi no han sufrido cambios en el diseño en muchos años y con mínimas (o ninguna) diferencias, todas las marcas utilizan virtualmente el mismo sistema de corte. En la actual coyuntura económica, donde los aumentos de costos y la presión impositiva reducen la rentabilidad de los productores, la eficiencia se vuelve una necesidad”, resaltaron los autores del proyecto en diálogo con Infocampo.

VENTAJAS ECONÓMICAS, CASO POR CASO
Trigo: una cosechadora con plataforma de 45’, cosechando trigo al límite de su capacidad de trilla y avanzando a 7km/h (dependerá del rinde del cultivo) puede procesar un área de 13,7m x 7km/h = 9,6 ha/h. En cambio, la misma cosechadora dotada con una plataforma 32′ con sistema de corte Sincrocort tendrá la posibilidad de avanzar a 10km/h y podrá realizar el mismo trabajo en igual tiempo: 9,6m x 10km/h = 9,6 ha/h.

Soja: una cosechadora con plataforma de 45’, cosechando soja a 5km/h para minimizar pérdidas (por menor desgrane, frotamiento, etc.) procesará un área de 13,7m x 5km/h = 6.9 ha/h. En tanto, el sistema de corte Sincrocort logra una mejora en la pérdida respecto de los valores habituales, con una velocidad de avance en soja de 7km/h. Estimativamente, esta mejora es de al menos 0,5 qq/ha. Por lo tanto, para esta misma cosechadora (capacidad de trilla de 6,9 ha/h), con una plataforma de sólo 32’ podrá realizar el mismo trabajo y además reducir la pérdida.

Si bien los conceptos están patentados desde hace más de 15 años, cuando se inició el proyecto, lo cierto es que en los últimos años crecieron las pruebas a campo y esta próxima campaña podría ser el puntapié para salir definitivamente al mercado, de confirmarse los valores de mejora en la pérdida que ya se alcanzaron en soja, que arrancan en 0,5 qq/ha.

En trigo, en tanto, luego de pruebas exitosas en Casilda, Santa Fe, en diciembre pasado, se avanza en la alternativa de armar media plataforma con sistema convencional y media con Sincrocort.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias