Un santafesino y un cordobés crearon el alfajor con gusto a fernet

Un ingeniero químico santafesino y un comerciante del rubro alimenticio sanfrancisqueño se unieron para recrear la clásica golosina con sabor a fernet.

Tú columna16/03/2018EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0023036553

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De un lado el fernet: la bebida alcohólica más vendida detrás de la cerveza y el vino que supera un consumo anual de 56 millones de litros. Del otro lado el alfajor: un ícono nacional que en la Argentina mueve más de $7000 millones con una producción de más de 900 millones de unidades al año. ¿Alguna vez soñaste ambos productos juntos?

Suena extravagante y sobre todo genera curiosidad: alfajor sabor a fernet. Pero es una realidad. Esta peculiar idea que fusiona dos clásicos argentinos nació de la unión de Fernet Beney y alfajores Oki Oki, ambas empresas cordobesas. Se llama Al Ferneé y promete ser un éxito

Gerardo Seghezzi, dueño de la compañía de alfajores con sede en la ciudad de San Francisco y Guillermo Beney, productor de fernet, oriundo de Santa Fe pero que junto a su familia se mudaron a la localidad serrana, paraje Las Maravillas, en Córdoba, se conocieron durante una exposición del programa "Córdoba Vidriera Productiva", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y contaron cómo fue el simple diálogo que dio inicio a una idea brillante.

-¿Cómo va la venta del fernet?
-Bien, los que lo prueban dicen que tiene el sabor de las sierras. ¿A vos cómo te está yendo con los alfajores?
-También, como a vos, la gente degusta y se lleva una caja para regalar a sus familiares y conocidos.
Y luego del silencio, ambos al unísono:
-Che, ¿y si combinamos tu producto y el mío?


"Esta semana sacamos a la venta el producto, con el nombre comercial Al Ferneé, así alargadito como el hablar cordobés. Ya lo tenemos registrado, y es en el dulce de leche donde le damos el sabor", cuenta Seghezzi al portal de noticias del gobierno de la provincia de Córdoba y agrega: "Cuando se degusta el alfajor, al final queda en la boca el gustito, como si te hubieras tomado un trago".

Ambos creadores confiesan que uno de sus principales desafíos fue lograr el equilibrio justo y que ningún sabor sea tan invasivo. Hicieron pruebas desde marzo del año pasado. La noticia más esperada llegó hace unos días, cuando les otorgaron el RNPE (Registro Nacional de Productos Alimenticios), así que ya comenzaron la estrategia de comercialización.


Los cordobeses llevaron Al Ferneé a Expoagro y están contentos por la gran recepción que están notando, pero confiesan un temor: "nos quedamos cortos con la cantidad, trajimos poco".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias