Crearon lápices para que una nena pueda pintar oliendo los colores

Catalina tiene 7 años y presenta una disminución visual, por lo que una maestra y alumnos de la escuela Brigadier López de Las Petacas fabricaron lápices aromáticos para ayudarla.

Tú columna07/10/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lapices

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Catalina de 7 años concurre a la escuela Brigadier López de Las Petacas. La nena presenta una disminución visual por lo que se le dificulta reconocer los colores. Es por eso que una maestra junto a otros alumnos crearon lápices aromáticos para ayudarla.

Mariana Echarri, docente de Cs. Biológicas es quien estuvo al frente del proyecto y en diálogo con Primera Tarde contó cómo lo llevaron a cabo.

En primer lugar, debieron realizar entrevistas con Catalina para determinar con qué olores asociaba los colores para así poder llevar adelante el proyecto. Luego de varios test quedaron definidos y se pusieron a fabricarlos.

 “Lo que queríamos hacer era ayudar a Catalina y pudimos hacerlo”, comentó Mariana.

No obstante, el proyecto tuvo tanta repercusión que se comunicaron desde distintas partes del país e incluso de otras regiones para ver cómo podían conseguir esos lápices aromáticos. “Estamos sorprendidos porque tuvo un impacto que no esperábamos”.

Los lápices se hacen en un laboratorio escolar y son nueve personas las que forman parte del proyecto. “Nos va a llevar tiempo mandarle a cada uno lo que nos pide y no vamos a llegar a cubrir la necesidad de todos, porque hay más gente de la que uno se imagina”, señaló.

Del proyecto también colaboró la comunidad que donó los lápices que tenía en desuso los acercaron a la escuela para que  se pudieran recuperar las minas. Además los lápices se fabrican con papel de diario por lo que es un proyecto que implica a la ecología y al reciclaje de materiales del que participó no solo la comunidad educativa sino los vecinos de Las Petacas.  

Además de ser un proyecto inclusivo, también fue colectivo”, resaltó Mariana.   

Para fabricar los lápices aromáticos a fin de que Catalina pudiera pintar, tuvieron que realizar varias entrevistas con ella para determinar la asociación de los colores de los lápices con el aroma, para que la nena pueda reconocerlos. Así, por ejemplo, el color rosa lo asoció con el aroma a chicle, el marrón con el coco, el negro con el chocolate, el naranja con la naranja y el amarillo con el limón.

Lo que les llamó la atención a Mariana y a los demás integrantes del proyecto es que el rojo que una podría relacionar con la frutilla la nena lo asoció con la manzana.  

Si bien la iniciativa se realizó en principio para ayudar a Catalina, desde la escuela buscan contactarse con autoridades para poder extenderlo al resto del país viendo la necesidad de otras personas de adquirir los lápices aromáticos para que puedan percibir y disfrutar de los colores como lo hace ahora Catalina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias