Michlig destacó la importancia de “cumplir fielmente con lo que nos manda la Constitución Provincial”

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2020, el cual fue girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento y sanción definitiva.

Provinciales22/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0027628482

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Presidente del Bloque del FPCyS, Senador Felipe Michlig, sostuvo que “con la remisión del Proyecto por parte del Gobernador y esta media sanción lograda hoy en el Senado, estamos cumpliendo fielmente lo que manda la Constitución Provincial en sus Art. 55 y 72 incisos 8º, en cuanto a las atribuciones y obligaciones -tanto- del Poder Legislativo como del Poder Ejecutivo”.

 

El Proyecto enviado por el Poder Ejecutivo contó con el apoyo de 13 Senadores, para su tratamiento sobre tablas, 7 del bloque oficialista (Michlig, Borla, Marcón, Enrico, Capiello, Giacomino y González)  y 6 del Bloque del PJ (Traferri, Baucero, Pirola, Sosa, Gramajo y Cornaglia); mientras que los otros 5 senadores del PJ y uno de cambiemos votaron por la negativa).

 

“Adecuada armonía”

 

Michlig en calidad de miembro informante del bloque oficial indicó que “Se priorizaron salud, educación, seguridad y desarrollo social, que representan una participación del 38,62 por ciento del presupuesto que asciende a 410.009.208.000 pesos.  Se asignaron fondos para el Plan Abre y el Nueva Oportunidad, y no están contemplados aumentos de impuestos”.

 

“El presente proyecto ha encontrado una adecuada armonía entre la inversión pública, la prudencia fiscal y la atención de todas las funciones a cargo del Estado Provincial. Además por decimotercer año consecutivo, la Provincia  coparticipará a los Municipios y Comunas lo que les corresponde, sin techos ni detracciones, legales ni ilegales”.

 

Por su parte en su alocución el titular de la bancada del PJ, Armando Traferri, remarcó "la importancia de la búsqueda de consensos y el respeto por la institucionalidad y cumplimiento de los preceptos constitucionales”.

 

Lineamientos Generales

Según se desprende de los lineamientos y fundamentos plasmados desde el Poder Ejecutivo, se indica que “Santa Fe presenta una situación de robustez y sostenibilidad”, y  al 31 de octubre del presente año la administración provincial presenta un resultado económico de signo positivo.

En lo que refiere a las previsiones de Gastos Corrientes para el año 2020 se prioriza la cartera de Seguridad, reconociendo diversas cuestiones que “las convierten en materias altamente sensibles”.

Se contemplan los fondos previstos en la Ley 13.896 "Programa de Intervención Integral de Barrios" para Municipios de Primera y Segunda Categoría de la Provincia (Plan Abre).  En tal sentido, se prevé un monto dentro de la jurisdicción "Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado" en la partida "transferencias" por $ 3.138.000.000 (de los cuales el 25% es corriente y el 75% es de capital).  En segundo lugar, dentro del Ministerio de Desarrollo Social, se contemplan $ 1.375.936.000 para el "Programa Nueva Oportunidad".

Acreencias

En la estimación de recursos totales se consideran las acreencias del Estado Provincial con el Estado Nacional a partir de sendos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tomando en cuenta el nuevo escenario político y de acuerdo a las declaraciones públicas del gobernador y del presidente electo sobre el compromiso asumido por este último, entendemos conveniente incorporar este recurso de forma parcial, por razones de prudencia presupuestaria. Por lo tanto se contempla para 2020 un ingreso de $ 10.000.000.000 bajo este concepto”, dice el documento.

En cuanto al Gasto de Capital se previeron los fondos para la continuidad de los proyectos en ejecución, “dejando un importante margen de acción para que durante la ejecución presupuestaria se puedan incorporar las nuevas obras y proyectos que la gestión entrante considere más convenientes”.

En cuanto a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se aclara que “la misma no requiere aportes del Tesoro Provincial para financiar su operatoria normal ni su plan de inversiones propiamente dicho. Es, por tal razón, que los aportes que se prevén en 2020 por parte de la Administración Provincial a dicha empresa vienen dados por $ 1.176.000.000 destinados a la compensación tarifaria producto de la eliminación de subsidios por parte del gobierno nacional. También, se incluyen $ 60.000.000 aplicados íntegramente al Plan de Luz y Agua Segura, garantizando la continuidad del servicio que se viene prestando para sectores vulnerables, y $ 37.000.000 para dar cumplimiento a la Ley N° 13.781 de impulso a la movilidad eléctrica. Finalmente, en cumplimiento de la ley 13.414 se incluye un monto de $ 511.000.000 como contraparte provincial del Fondo de Electrificación Rural”.

También se incluye un monto de $ 1.300.000.000 para ser destinado al Fondo Compensador del Transporte Público.

Municipios y Comunas

En este sentido, el Proyecto de Presupuesto que hoy estamos tratando prevé un total de coparticipación a Municipios y Comunas (incluyendo Régimen Federal, Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario y Patente) por $43.912 millones, implicando un incremento de $42.910 millones respecto a lo coparticipado en el año 2007 según los propios datos de la Cuenta de Inversión de dicho ejercicio, es decir que se logrará un 4280% de incremento en la coparticipación a los municipios y comunas santafesinos en 13 años.

Sumado a esto, el Fondo de Obras Menores tendrá un monto total de $2.072 millones, implicando un incremento de $2.032 millones respecto al vigente en el año 2007. Es decir, que en 13 años se habrá multiplicado en más de 50 veces lo que se disponía por este Fondo en el año 2007.

Adicionalmente, cumpliendo con la Ley N° 13.896 que creara el “Programa de Intervención Integral de Barrios”, el presupuesto 2020  contempla el importe de $3.138 millones para los municipios, el cual surge de aplicar el procedimiento de cálculo establecido en el artículo 3° de dicha ley.

Sintetizando, entre coparticipación, Fondo de Obras Menores y el “Programa de Intervención Integral de Barrios”, el gobierno provincial otorgará recursos a municipios y comunas por $49.123 millones, los cuales superarán en $40.081 millones lo otorgado en el año 2007, representando un crecimiento del 4612%.

Con solo mencionar que la inflación acumulada desde fines de 2007 es del orden del 1638%, el incremento de recursos a municipios y comunas se ha más que duplicado en términos reales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias