Avanzan las obras del Canal Bolatti que beneficia a los distritos Ambrosetti, La Rubia y Arrufó

Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones

Provinciales23/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

27808-michlig-canales

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones, con el objetivo de aumentar la capacidad de escurrimiento del agua producto de precipitaciones intensas y evitar anegamientos en zonas rurales y urbanas de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó.

El senador Michlig agradeció la presencia y seguimiento de los funcionarios de estas obras tan importantes para la región, gracias a un gobierno provincial presente en el territorio, como lo pregonan nuestro Gobernador Maxi Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, haciendo extensivo el agradecimiento a todo el equipo de trabajo del ministerio de obras públicas que conduce Lisandro Enrico.

Tareas desplegadas
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Recursos Hídricos, lleva adelante las tareas de limpieza de fondo, taludes, desmonte y conformación de banquina de trabajo en una extensión de 19 kilómetros del Canal Bolatti y su variante, en el departamento San Cristóbal.

El subsecretario Federico Sieber destacó “que la obra avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar”.

Por su parte, la presidenta comunal Dianela Michlig resaltó destacó “la magnitud de esta inversión que beneficia directamente a nuestro distrito y a toda la región, permitiendo mitigar riesgos hídricos y fortalecer la producción agropecuaria”.

Se continuará con otras obras hídricas
Asimismo, Sieber, subrayó que una vez finalizados los trabajos del Canal Bolatti, se avanzará en la limpieza del Canal San Carlos, que atraviesa las Rutas N° 34 y 39, llegando hasta inmediaciones de Villa Trinidad.

“El Comité de Cuenca viene haciendo un trabajo enorme, con compromiso y dedicación. Estamos muy conformes con los resultados y con el trabajo conjunto entre provincia, comunas y legisladores”, destacó el funcionario.

Obras estratégicas claves
El senador Felipe Michlig resaltó la importancia de la intervención, señalando que estas obras son fundamentales para proteger a los productores y al sistema productivo santafesino. Los canales deben realizarse en tiempos de sequía, no cuando estamos inundados”, indicó el senador.

Sergio Cardozo mencionó que “con estas obras, el Gobierno de Santa Fe y el senador Felipe Michlig continúan impulsando un esquema de infraestructura hídrica con visión productiva, que mejora los escurrimientos, garantiza la transitabilidad en rutas y caminos comunales, y protege la producción agropecuaria del departamento San Cristóbal frente a eventuales excesos hídricos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias