En la provincia de Santa Fe más de 275 mil hogares son alquilados

Se trata de unas 632 mil personas, casi un quinto de la población provincial, según la información que se desprende de un estudio de la Fundación Tejido Urbano.

Provinciales08/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

foto-alquiler

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El relevamiento muestra que la concentración es desigual y refleja con claridad la estructura urbana de la provincia. Rosario se lleva la porción más grande: allí residen 121.829 hogares inquilinos, seguida por Santa Fe capital y su departamento, con 44.154. A cierta distancia aparecen dos polos importantes del interior: Rafaela (departamento Castellanos) con casi 17.700 hogares y Venado Tuerto (General López) con alrededor de 17 mil. Luego se ubican en un segundo pelotón ciudades intermedias como Reconquista, Esperanza y San Lorenzo, que rondan los 10.600 hogares cada una.

La composición de los hogares ayuda a entender mejor las dinámicas locales. Tanto en Rosario como en Santa Fe capital predominan los hogares unipersonales: más de 51 mil en el caso rosarino y unos 16.500 en la capital. Les siguen, con algo más de la mitad de esa cantidad, los hogares de pareja con hijos. Pero la clave está en los matices: mientras que en Santa Fe se repite un patrón común al resto de la provincia —con una suerte de empate entre las parejas solas y los núcleos incompletos—, en Rosario aparece una diferencia significativa: allí las parejas solas superan en número a los hogares monoparentales. La tendencia parece dar cuenta de cambios más profundos en la estructura familiar, asociados a la caída de la natalidad y a nuevas formas de convivencia.

El panorama cambia en las ciudades intermedias. En lugares como Rafaela, Venado Tuerto, Esperanza o San Lorenzo, el peso de los hogares unipersonales es prácticamente igual al de las parejas con hijos. Esto puede sonar a equilibrio, pero en realidad enciende una alerta: si la demanda de vivienda es tan diversa, los gobiernos locales enfrentan un doble desafío. Por un lado, garantizar suelo y servicios para acompañar la expansión urbana; por otro, ofrecer una oferta habitacional que no quede por detrás de la demanda.

Entre esas ciudades, Esperanza ocupa un lugar especial. No solo se ubica entre los departamentos con mayor proporción de hogares inquilinos —casi un cuarto de todos sus hogares—, sino que además fue la única que registró saldo migratorio positivo entre 2012 y 2022, recibiendo población sobre todo desde la capital provincial. Esa condición puede llevarla a transformarse en ciudad dormitorio de Santa Fe o a experimentar fenómenos de barrios cerrados y urbanizaciones privadas. Rafaela y Venado Tuerto, en cambio, muestran un saldo migratorio negativo: más personas se van de las que llegan, lo que revela tensiones de arraigo y, probablemente, dificultades para hacer compatibles las oportunidades laborales con las posibilidades de acceder a una vivienda adecuada.

Si miramos el mapa provincial en términos de proporción, los datos son elocuentes. Rafaela (Castellanos) encabeza el ranking con más de un 25% de hogares inquilinos, seguida de cerca por Esperanza (Las Colonias) con casi el 25%, y luego por Rosario, donde la cifra llega al 24,2%. Más atrás aparecen Venado Tuerto y Santa Fe capital, con registros apenas por encima del 21%.

La fotografía, entonces, muestra una provincia con una fuerte concentración de inquilinos en las grandes ciudades, pero también con un interior en tensión. Allí donde la oferta habitacional no crece al ritmo de la demanda, los alquileres se vuelven un problema no solo económico, sino también de arraigo, movilidad y proyecto de vida.

Cuando se observa la situación de los hogares inquilinos bajo la lupa de las privaciones y las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), emerge un mapa mucho más desigual. En promedio, alrededor de uno de cada cuatro hogares inquilinos en Santa Fe (26%) atraviesa algún tipo de privación, y casi un 5% vive en condiciones de NBI.

Sin embargo, la distribución territorial marca una diferencia profunda. Rosario y La Capital, que concentran el grueso de los inquilinos, muestran indicadores muy por debajo de la media provincial: son ciudades con mayor cobertura de servicios y acceso a infraestructura urbana, donde ser inquilino no se traduce automáticamente en condiciones de precariedad.

El panorama cambia drásticamente en el interior. En departamentos como 9 de Julio (Tostado), Garay (Cayastá), San Cristóbal, San Javier y Vera, ser inquilino suele equivaler a formar parte de la pobreza urbana, con viviendas deficitarias y condiciones indignas de hábitat. Allí, el alquiler no aparece como una elección vinculada a movilidad o autonomía, sino como la única alternativa frente a la imposibilidad de acceder a una vivienda propia en contextos de fuertes carencias estructurales.

La radiografía de la NBI confirma ese patrón. Garay, 9 de Julio y San Javier vuelven a ubicarse entre los departamentos con mayores niveles de necesidades insatisfechas, y se suman otros territorios como Belgrano (Armstrong y Las Parejas) y Obligado (Reconquista). En estos últimos casos, la situación combina el peso del alquiler con déficits históricos en infraestructura y servicios urbanos.

El contraste es tal que ciertos departamentos del norte santafesino —Garay, Vera y Obligado— presentan condiciones más parecidas a las de provincias vecinas como Chaco, Corrientes o Santiago del Estero, con realidades atravesadas por la fragmentación territorial, la debilidad del tejido productivo y los contrastes entre zonas urbanas y rurales. Un escenario muy distinto al del sur y centro de la provincia, donde los alquileres responden más a dinámicas de mercado urbano que a carencias estructurales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27689-michlig-tognolo

Michlig y González evaluaron avances en la seguridad departamental en una reunión en la UR XIII

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/10/2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía, Marcela Genoveva Fernández.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

multimedia.normal.b396269458f80561.bm9ybWFsLndlYnA=

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS07/10/2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

27689-michlig-tognolo

Michlig y González evaluaron avances en la seguridad departamental en una reunión en la UR XIII

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/10/2025

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía, Marcela Genoveva Fernández.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias