
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
Economía25/09/2025
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de la Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó este miércoles una reunión de trabajo con entidades bancarias para realizar un balance del programa “Santa Fe Activa”. Durante el encuentro, se destacó el crecimiento de esta herramienta de financiamiento provincial, que subsidia las tasas de interés para pymes, comercios e industrias.


Puccini informó que mientras en 2024 se otorgaron $46 mil millones en créditos a casi 750 beneficiarios, la proyección para este 2025 es alcanzar los $216 mil millones, llegando a más de 2.500 beneficiarios. “Hemos crecido”, subrayó el ministro, destacando la importancia del programa en un contexto nacional de retracción del crédito.
Santa Fe Activa: más inversión y nuevos acuerdos
El programa es una política clave del gobierno de Maximiliano Pullaro, que busca apalancar a todos los niveles del sector productivo. Las líneas de crédito se canalizan a través de municipios y comunas para emprendedores, mediante agencias de desarrollo para economías regionales y, finalmente, a través del sistema bancario.
“Este año, la particularidad es que hemos cerrado acuerdos con bancos privados, que antes el gobierno nunca lo había llevado adelante”, afirmó Puccini. El ministro detalló que durante 2024, la provincia invirtió $10 mil millones de pesos de los impuestos de los santafesinos para subsidiar y facilitar la toma de estos créditos.
Preocupación por la volatilidad y las retenciones
En el plano nacional, el ministro expresó su “preocupación” por la situación económica. Señaló que la volatilidad del mercado “no ayuda a la certeza, a la previsibilidad y a reglas de juego claras que se necesitan”.
Puccini fue especialmente crítico con la reciente quita de retenciones por un plazo de 30 o 45 días. “Eso te genera incertidumbre. ¿Qué pasa en el día 46?”, cuestionó. En ese sentido, pidió “una quita de retenciones definitiva, que sea estratégica” y no lo que calificó como un “hot sale kirchnerista”.
El peso de Santa Fe en el aporte al fisco
El ministro recordó el importante aporte del campo santafesino a la economía nacional. “Por año, en retenciones, los productores agropecuarios aportan $2.500 millones de dólares al fisco nacional”, precisó. Agregó que Santa Fe representa casi el 40% de esos valores a nivel país.
Finalmente, advirtió sobre la incertidumbre que las medidas nacionales generan en el mercado interno. “Si uno pregunta, nadie puede dar certeza. Uno va a ver el impacto que esto puede tener en los próximos días”, concluyó en referencia a los precios en las góndolas y el abastecimiento de las cadenas de valor.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






