Amsafe exige proteger los derechos previsionales en la reforma constitucional

Desde el gremio aseguran que la nueva Carta Magna no puede restringir derechos y propusieron una serie de puntos clave para su armado

Provinciales23/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras se desarrollan los primeros debates en las Comisiones que definirán las reformas a la Constitución Provincial, autoridades del gremio de docentes públicos de Santa Fe presentaron un documento ante la Convención Reformadora, en el que proponen una serie de puntos clave para el armado de la nueva Carta Magna.

Desde Amsafé propusieron incorporar en la nueva Constitución Provincial una serie de puntos esenciales:

Garantía de un salario digno para las y los docentes de todos los niveles educativos, que permita el acceso a la vivienda, la salud, la cultura, la capacitación permanente y el ocio, asegurando así una verdadera calidad de vida.
Incorporación de las Convenciones Colectivas para el personal docente (Ley 12.958/08), consolidando la defensa de los derechos laborales y fortaleciendo la negociación colectiva como herramienta de dignificación profesional.
Creación del Consejo Provincial de Educación, para que todos los integrantes de la comunidad educativa se conviertan en protagonistas reales en la toma de decisiones y en el funcionamiento del sistema educativo.
Inclusión plena de los principios y derechos ya establecidos en la Ley Nacional de Educación N° 26.206, asegurando que la nueva Carta Magna provincial no resigna ni retrocede en conquistas ya garantizadas a nivel nacional.
En materia previsional buscan incluir:

Sistema Solidario y de Reparto Estatal. (La Caja debe ser intransferible a la Nación ó al Sector Privado).
Se debe garantizar el 82% móvil para todos los jubilados.
Rodrigo Alonso, secretario general del gremio, explicó por Veo Noticias: “estamos sufriendo una ley jubilatoria que está perjudicando tanto a los activos como a los pasivos. Los jubilados ven cómo sus haberes aumentan pero no de acuerdo a los índices de precios, sino a un índice mucho menor. Son grandes las preocupaciones que tenemos sobre el tema jubilatorio y por eso lo hemos planteado. Y planteamos también cuestiones sobre el sistema educativo. Para nosotros es un derecho que lo debe garantizar el estado provincial, con la obligatoriedad del nivel inicial, primario y secundario. Debe garantizar la educación sexual integral y la educación bilingüe. Debe destinar recursos para sostener el sistema, no solo respecta a la infraestructura sino también para que los estudiantes puedan asistir”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias