
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mientras ejercía funciones como secretario de Comercio entre los años 2006 y 2007.
Nacionales06/05/2025Por una mayoría conformada por los jueces Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci (Alejandro Slokar votó por la negativa), la Sala II de Casación confirmó el fallo que había emitido Tribunal Oral en lo Criminal Federal en septiembre pasado por la acusación del fiscal Diego Luciani.
La condena le permite a Moreno permanecer libre pero podría quedar impedido de ser candidato en caso de que se aprobara el proyecto de Ficha Limpia, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y podría convertirse en ley en caso de que el Senado lo apruebe cuando lo trata el miércoles en el recinto.
Si finalmente el Senado convierte el proyecto en ley, Moreno no podría competir en las elecciones legislativas de octubre para cargos nacionales, comicios en los que pretende presentarse por su partido, Principios y Valores.
Además de Guillermo Moreno, también también se ratificó la sentencia Beatriz Paglieri, exdirectora de Índice de Precios al Consumidor del Indec, que en su momento también fue condenada a tres años en suspenso y seis de inhabilitación por el Tribunal Oral Federal. Por el caso absolvieron María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Filia.
En cuanto a los delitos imputados, Casación responsabilizó a Paglieri por destrucción e inutilización de registros públicos y abuso de poder, mientras que a Moreno lo condenaron por determinar la comisión de ese mismo ilícito. De esta manera, rechazaron el recurso presentado ante la sala, que buscaba equiparar los informes de prensa del Indec a un "instrumento público".
La raíz de causa por adulteración de datos del INDEC contra Moreno
La investigación arrancó en 2007 luego de la denuncia formal que presentaron abogados de la asociación civil "Asamblea por los Derechos Sociales", en base a una serie de publicaciones periodísticas en relación a las circunstancias por las que había sido desplazada la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua.
Según destacaba la denuncia, Moreno le habría ordenado a la por entonces funcionaria que revelara los datos de los comercios sobre los que se efectuaba el trabajo de campo para determinar el índice de precios, con el objetivo de extorsionar a las firmas.
Ante la negativa de Bevacqua, quien actuó bajo el amparo de la Ley de Estadística y Censo que establece el secreto sobre dicha información, Moreno la reemplazó por Paglieri. La denuncia también advertía sobre la adulteración y manipulación del índice inflacionario del Indec en enero de 2007.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares