Los gremios rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro docente del 5 de marzo

El Gobierno convocó a los gremios docentes a reunirse en la Secretaría de Trabajo este lunes desde las 15:00. En medio del paro programado para el lunes 24, en la reunión, el oficialismo le propuso a la representación sindical subir a $500 mil pesos el salario mínimo docente

Nacionales25/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paro-docente-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras no llegar a acuerdo durante la reunión por el ajuste del salario, los sindicatos docentes ratificaron el paro docente previsto para el 5 de marzo. El Gobierno no había convocado a la paritaria docente hasta el día de ayer, que coincidió con el inicio del ciclo lectivo 2025.

"Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo", sostuvo Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Tras la reunión con el Gobierno los gremios ratificaron el paro docente
En la reunión paritaria los gremios plantearon que el piso salarial quede en $520.000; la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo y la restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que había sido eliminado por el Gobierno. También sumaron a sus pedidos el incremento del presupuesto educativo nacional, el aumento de las Becas Progresar para los alumnos y el incremento de partidas para el refuerzo nutricional del almuerzo y la copa de leche.

La comitiva gremial que participó de la reunión con el Ministerio de Capital Humano estuvo integrada por los sindicatos dentro de la CGT, Romero, de UDA; Sara García, de AMET, y Fabián Felman, CEA.

Mientras tanto, este lunes el paro docente afectó el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Chubut y Santa Cruz.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias