Los gremios rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro docente del 5 de marzo

El Gobierno convocó a los gremios docentes a reunirse en la Secretaría de Trabajo este lunes desde las 15:00. En medio del paro programado para el lunes 24, en la reunión, el oficialismo le propuso a la representación sindical subir a $500 mil pesos el salario mínimo docente

Nacionales25/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paro-docente-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras no llegar a acuerdo durante la reunión por el ajuste del salario, los sindicatos docentes ratificaron el paro docente previsto para el 5 de marzo. El Gobierno no había convocado a la paritaria docente hasta el día de ayer, que coincidió con el inicio del ciclo lectivo 2025.

"Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo", sostuvo Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Tras la reunión con el Gobierno los gremios ratificaron el paro docente
En la reunión paritaria los gremios plantearon que el piso salarial quede en $520.000; la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo y la restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que había sido eliminado por el Gobierno. También sumaron a sus pedidos el incremento del presupuesto educativo nacional, el aumento de las Becas Progresar para los alumnos y el incremento de partidas para el refuerzo nutricional del almuerzo y la copa de leche.

La comitiva gremial que participó de la reunión con el Ministerio de Capital Humano estuvo integrada por los sindicatos dentro de la CGT, Romero, de UDA; Sara García, de AMET, y Fabián Felman, CEA.

Mientras tanto, este lunes el paro docente afectó el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Chubut y Santa Cruz.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias