
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se "comercializó"
Nacionales14/02/2025
Redacción El Informe de Ceres






El 14 de febrero convirtió en una fecha especial para celebrar el amor. El Día de los enamorados, es una festividad popular en los países anglosajones, ha ido ganando terreno en todo el mundo a lo largo del siglo XX. Desde buscar el regalo perfecto hasta organizar una cena romántica, año tras año, las parejas se esfuerzan por hacer de este día una ocasión única. Sin embargo, más allá de su aspecto comercial y festivo, pocos saben realmente el origen de esta celebración.


Aunque muchos lo asocian exclusivamente con el amor romántico, la historia detrás de este día está llena de leyendas y teorías que datan de la antigua Roma.
El San Valentín más reciente data de 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en las primeras tarjetas postales masivas de enamorados, conocidas como "valentines", con símbolos como la forma del corazón o de Cupido.
Sin embargo, algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Otros centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias. Ahora bien, ¿Quién fue San Valentín y qué hizo para inspirar una tradición tan arraigada? La respuesta no es tan sencilla, pero su legado sigue presente en cada 14 de febrero.
¿Quién fue San Valentín?
San Valentín fue un sacerdote que, en el siglo III, ejercía en Roma. En ese momento, gobernaba el emperador Claudio II, quien tomó una drástica medida: prohibió la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote Valentín fue considerado un Santo
El sacerdote Valentín consideró que esta medida era injusta y desafió al emperador, celebrando en secreto matrimonios. Su acto no pasó desapercibido, el emperador Claudio se enteró y como Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma lo persuadieron para cortarle la cabeza. El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelar a Valentín.
Ahora bien, durante su tiempo en prisión, el oficial Asterius, encargado de la cárcel, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
¿Por qué San Valentín se celebra el 14 de febrero?
Finalmente, San Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, en agradecimiento, plantó un almendro con flores rosadas cerca de su tumba. Este árbol se convirtió en símbolo del amor y la amistad duraderos.
En el año 494, el Papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el primer día oficial de San Valentín, y designó a Valentín como Santo. Sin embargo, en 1969, bajo el papado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, la festividad fue retirada del calendario oficial de la Iglesia.
A partir del siglo XX, con la llegada de la revolución industrial, el día de San Valentín se convirtió en un gran negocio. Actualmente, el cuerpo de San Valentín se conserva en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






