Paritarias en Santa Fe: las demandas de los docentes, a horas del inicio de las reuniones con el Gobierno

El Gobierno de Santa Fe recibirá a los gremios docentes el jueves, en el marco de las paritarias 2025. Será el primer encuentro formal del año.

Provinciales05/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

marcha-docentes-amsafe-sadop

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las paritarias en la provincia de Santa Fe darán inicio este jueves, cuando el Gobierno comience la ronda de negociaciones con los trabajadores públicos. El encuentro con los docentes será a partir de 15 y los representantes gremiales tienen claro cuáles serán las demandas a realizar.
 
La principal cuestión está en la recuperación del salario. Es que desde Amsafé, Sadop y UDA, sostienen que el salario perdió poder adquisitivo producto de la inflación. Esta situación ya fue transmitida a los funcionarios del Ministerio de Educación, durante reuniones previas a la negociación

Desde Amsafé, indicaron en AIRE que hay cuatro puntos a discutir durante las paritarias: el salario, la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

 "Al salario hay que discutirlo para tener una recuperación del poder adquisitivo. Nuestra mirada difiere con la de los funcionarios que sostienen que el salario le ganó a la inflación", había expresado el secretario general, Rodrigo Alonso.

Así, consideró que "la cláusula gatillo ahora ya no alcanza porque, ahora, la discusión no es igualar la inflación, sino de qué manera poder recuperar lo que perdimos, tanto los activos como los jubilados".

 Además de lo salarial, otro punto a tratar por parte de Amsafé es la extensión horaria, que será obligatoria en la primaria: "Será necesario actualizar una norma que garantice que ningún docente va a quedar incompatible, que los alumnos van a tener un horario acorde y las propuestas pedagógicas para profundizar aprendizajes", resumió Alonso y añadió que buscarán "avanzar con el cronograma de concurso de ascenso en cargos directivos y dar garantías a los compañeros de institutos superiores de que, ante modificaciones nacionales, no habrá pérdidas de carrera, de puestos de trabajo y de asistencia a terciarios".

Sergio Romero de UDA también se había expresado sobre las negociaciones en AIRE, donde consignó que espera que en la reunión paritaria haya “un intercambio serio con el Gobierno provincial”.

 “Hemos dicho hasta el cansancio que la cartera educativa tiene una gestión ineficiente, que en 2024 hubo lamentablemente casi una persecución a los trabajadores de la educación”, sostuvo.

 En relación a los salarios, Romero afirmó que los docentes de Santa Fe tienen un ingreso inicial de 630 mil pesos que está por debajo de la línea de pobreza y más cerca de la indigencia. “Esperamos que sea una paritaria seria -insistió- y deje algo para construir de acá al futuro“.

En el marco de los primeros contactos con representantes gremiales, el titular de la cartera educativa de la provincia, José Goity adelantó que los gremios docentes serán convocados “la semana que viene o la otra”.

 En tal sentido, el funcionario destacó que “se procurarán acuerdos lo más largos posible porque necesitamos continuidad y previsibilidad. La intención es que sea lo más largo posible. Si se puede llegar a mediado de año, lo haremos. Si no, intentaremos que sean trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo”.

De todos modos, Goity advirtió que “la cuestión paritaria es una cuestión de las tantas que nos ocupamos”, y aclaró: “Si llegamos a un acuerdo paritario, pero no mejoramos los aprendizajes, no estamos haciendo las cosas bien”.

 Y lanzó: “El 45% de los chicos que llegan a 6° grado no lo hacen en tiempo y forma con los aprendizajes necesarios. No siempre hacemos las cosas que tenemos que hacer para que eso cambie y parte de ello es discutir cómo se discuten las cuestiones paritarias”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias