Reclaman aumentar la formación docente en áreas como alfabetización y educación inclusiva

Un estudio de Argentinos por la Educación reveló la necesidad de aumentar la formación docente en áreas vinculadas con la alfabetización, la discapacidad y las nuevas tecnologías.

Nacionales24/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Clases-ciudad-ciclo-lectivo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un reporte de Argentinos por la Educación difundió datos del Operativo Aprender aplicado a escuelas primarias en 2023 y reveló que los maestros reclaman más y mejores opciones de formación docente, principalmente en áreas como alfabetización, tecnología y educación inclusiva y discapacidad. El informe también arrojó que la mayoría de los maestros realizan capacitaciones de perfeccionamiento.

En términos de formación docente, el informe de Argentinos por la Educación titulado “Formación continua de los maestros de grado” reveló que la alfabetización, la educación inclusiva vinculada con la discapacidad y el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas son los temas más demandados. La información se desprende de los cuestionarios aplicados a docentes de sexto grado de primaria durante el Operativo Aprender 2023.

“Potenciar la formación docente, incluyendo la capacitación continua, es una de las 10 prioridades de la agenda educativa incluidas en el Acuerdo por la Educación presentado en 2024 por más de 200 expertos del ámbito educativo”, recordaron desde la organización. Además, indicaron que solo el 3% de los docentes declararon no haber realizado capacitaciones de perfeccionamiento en los últimos dos años.

Las temáticas más recurrentes entre las opciones de formación continua que eligen los docentes tienen que ver con cuestiones de Pedagogía general, Prácticas del Lenguaje/Lengua, Problemáticas socioeducativas y Matemática. Aquellos con menos de 5 años de antigüedad en la enseñanza mostraron gran interés por acceder a instancias de formación docente en las temáticas “lectura y escritura y alfabetización inicial” (un 72% de ellos eligió esta opción) y “educación inclusiva y discapacidad” (71%).

En el caso de los docentes con entre 6 y 20 años de antigüedad y aquellos con más de 20 años, estos intereses se repiten, pero además aparece la necesidad de formarse en “uso pedagógico de las TICs”. En definitiva, el reporte apunta a la importancia de aumentar la oferta de cursos de formación docente en estas áreas y mejorar los ya existentes.

“La formación continua de los docentes es la piedra angular de cualquier sistema educativo que aspire a la excelencia y la equidad. En el caso de Argentina, destacaría la necesidad de un enfoque que conecte las demandas reales de los educadores con ofertas formativas relevantes”, señaló Romina Busain, profesora de Matemática de secundaria citada en el informe.

Y agregó: “Invertir en el desarrollo profesional de los docentes no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también es un motor de justicia social, ya que fortalece la capacidad del sistema educativo para atender la diversidad en las aulas y cerrar brechas de aprendizaje”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias