Reclaman aumentar la formación docente en áreas como alfabetización y educación inclusiva

Un estudio de Argentinos por la Educación reveló la necesidad de aumentar la formación docente en áreas vinculadas con la alfabetización, la discapacidad y las nuevas tecnologías.

Nacionales24/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Clases-ciudad-ciclo-lectivo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un reporte de Argentinos por la Educación difundió datos del Operativo Aprender aplicado a escuelas primarias en 2023 y reveló que los maestros reclaman más y mejores opciones de formación docente, principalmente en áreas como alfabetización, tecnología y educación inclusiva y discapacidad. El informe también arrojó que la mayoría de los maestros realizan capacitaciones de perfeccionamiento.

En términos de formación docente, el informe de Argentinos por la Educación titulado “Formación continua de los maestros de grado” reveló que la alfabetización, la educación inclusiva vinculada con la discapacidad y el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas son los temas más demandados. La información se desprende de los cuestionarios aplicados a docentes de sexto grado de primaria durante el Operativo Aprender 2023.

“Potenciar la formación docente, incluyendo la capacitación continua, es una de las 10 prioridades de la agenda educativa incluidas en el Acuerdo por la Educación presentado en 2024 por más de 200 expertos del ámbito educativo”, recordaron desde la organización. Además, indicaron que solo el 3% de los docentes declararon no haber realizado capacitaciones de perfeccionamiento en los últimos dos años.

Las temáticas más recurrentes entre las opciones de formación continua que eligen los docentes tienen que ver con cuestiones de Pedagogía general, Prácticas del Lenguaje/Lengua, Problemáticas socioeducativas y Matemática. Aquellos con menos de 5 años de antigüedad en la enseñanza mostraron gran interés por acceder a instancias de formación docente en las temáticas “lectura y escritura y alfabetización inicial” (un 72% de ellos eligió esta opción) y “educación inclusiva y discapacidad” (71%).

En el caso de los docentes con entre 6 y 20 años de antigüedad y aquellos con más de 20 años, estos intereses se repiten, pero además aparece la necesidad de formarse en “uso pedagógico de las TICs”. En definitiva, el reporte apunta a la importancia de aumentar la oferta de cursos de formación docente en estas áreas y mejorar los ya existentes.

“La formación continua de los docentes es la piedra angular de cualquier sistema educativo que aspire a la excelencia y la equidad. En el caso de Argentina, destacaría la necesidad de un enfoque que conecte las demandas reales de los educadores con ofertas formativas relevantes”, señaló Romina Busain, profesora de Matemática de secundaria citada en el informe.

Y agregó: “Invertir en el desarrollo profesional de los docentes no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también es un motor de justicia social, ya que fortalece la capacidad del sistema educativo para atender la diversidad en las aulas y cerrar brechas de aprendizaje”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
25962-calor2

Se pronostican altas temperaturas en la primera quincena de Febrero

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/02/2025

En el último mes del considerado verano climatológico, el calor se intensifica una vez más sobre la Argentina, con marcas inusualmente altas hacia el centro y norte del país. Las condiciones de temperaturas agobiantes se mantendrían de manera intensa en buena parte de la primera quincena de febrero.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
25939-hospitalceres

La nueva Regional de Salud se presentará el 11 de febrero

Redacción El Informe de Ceres
Locales30/01/2025

La Región de Salud 6 Noroeste – Nodo Ceres comprende a los Dptos. San Cristóbal y 9 de Julio y tendrá como sede la ciudad de Ceres por ser un punto equidistante a los demás centros urbanos que la componen, Ese mismo día, se impondrá el nombre "Gobernador Miguel Lifschitz" al Hospital de esa ciudad

1-1568x1176

Provincia presentó el resultado económico de 2024

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/02/2025

El ministro de Economía Pablo Olivares estuvo a cargo de la presentación destacando la eficiencia en la administración de los recursos. Por otra parte también hizo referencia a las paritarias de los empleados estatales.

michlig-hersilia (2)

Michlig entregó fondos a escuelas de Hersilia, Moisés Ville y Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/02/2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional de Educación Horacio Rigo, visitaron las localidades de Hersilia, Arrufó y Moisés Ville para acercar aportes a instituciones educativas locales del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI), en representación del gobierno provincial.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias