
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Ansés comenzará en el primer mes del año, a abonar a un grupo más de $300.000 en extras. Cómo hacer para acceder y a quiénes les corresponde
Nacionales09/01/2025 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres






La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) comenzará esta semana con su calendario de pagos, y además de confirmar un nuevo incremento en todas sus prestaciones sociales anunció que un grupo cobrará un bono de $332.986 en enero.
Ansés entregará un bono de $332.986 para un grupo de beneficiarios. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.


Beneficiarios de ART
Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
Trabajadores registrados
Desempleados que reciben fondo de desempleo
Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.
El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
Asignación por Embarazo: $76.436,30
Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:
Familias con tres hijos o más: $108.062.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con un hijo: $52.250.
Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.
Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.
Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.
A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.
Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.
Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.
Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025
DNI terminados en 0: 9 de enero.
DNI terminados en 1: 10 de enero.
DNI terminados en 2: 13 de enero.
DNI terminados en 3: 14 de enero.
DNI terminados en 4: 15 de enero.
DNI terminados en 5: 16 de enero.
DNI terminados en 6: 17 de enero.
DNI terminados en 7: 20 de enero.
DNI terminados en 8: 21 de enero.
DNI terminados en 9: 22 de enero.
Asignación Por Embarazo
DNI terminados en 0: viernes 10.
DNI terminados en 1: lunes 13.
DNI terminados en 2: martes 14.
DNI terminados en 3: miércoles 15.
DNI terminados en 4: jueves 16.
DNI terminados en 5: viernes 17.
DNI terminados en 6: lunes 20.
DNI terminados en 7: martes 21.
DNI terminados en 8: miércoles 22.
DNI terminados en 9: jueves 23.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento
Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
Desempleo Plan 1
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
DNI terminados en 8 y 9: martes 28.
Desempleo Plan 2
Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






