
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Ansés comenzará en el primer mes del año, a abonar a un grupo más de $300.000 en extras. Cómo hacer para acceder y a quiénes les corresponde
Nacionales09/01/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) comenzará esta semana con su calendario de pagos, y además de confirmar un nuevo incremento en todas sus prestaciones sociales anunció que un grupo cobrará un bono de $332.986 en enero.
Ansés entregará un bono de $332.986 para un grupo de beneficiarios. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.
Beneficiarios de ART
Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
Trabajadores registrados
Desempleados que reciben fondo de desempleo
Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.
El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
Asignación por Embarazo: $76.436,30
Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:
Familias con tres hijos o más: $108.062.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con un hijo: $52.250.
Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.
Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.
Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.
A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.
Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.
Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.
Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025
DNI terminados en 0: 9 de enero.
DNI terminados en 1: 10 de enero.
DNI terminados en 2: 13 de enero.
DNI terminados en 3: 14 de enero.
DNI terminados en 4: 15 de enero.
DNI terminados en 5: 16 de enero.
DNI terminados en 6: 17 de enero.
DNI terminados en 7: 20 de enero.
DNI terminados en 8: 21 de enero.
DNI terminados en 9: 22 de enero.
Asignación Por Embarazo
DNI terminados en 0: viernes 10.
DNI terminados en 1: lunes 13.
DNI terminados en 2: martes 14.
DNI terminados en 3: miércoles 15.
DNI terminados en 4: jueves 16.
DNI terminados en 5: viernes 17.
DNI terminados en 6: lunes 20.
DNI terminados en 7: martes 21.
DNI terminados en 8: miércoles 22.
DNI terminados en 9: jueves 23.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento
Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
Desempleo Plan 1
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
DNI terminados en 8 y 9: martes 28.
Desempleo Plan 2
Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.