Manuel Adorni anunció la suspensión de la pauta publicitaria estatal por un año más

La medida regirá durante todo 2025 y busca “hacer más eficiente el gasto”.

Nacionales28/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gez6TBHTn_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Javier Milei prorrogó por un año más la suspensión de la pauta oficial. Así lo anunció Manuel Adorni en sus redes sociales: “Acabamos de extender por un nuevo año la suspensión de la pauta oficial”. De esta manera, la decisión tomada a fines de 2023 continuará vigente durante todo 2025.
La medida inicial fue dispuesta por el Decreto 89/2023, firmado por el presidente Milei y el entonces Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, apenas días después de asumir. El texto ordenaba la suspensión de “las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con carácter oneroso que realice la Administración Central” por el plazo de un año.

El mismo decreto contemplaba la posibilidad de prórroga: “La autoridad de aplicación podrá, por acto debidamente fundado y siempre que las circunstancias lo hagan oportuno, extender la suspensión”, establecía el artículo 1°.


Excepciones y fundamentos
La suspensión de la pauta no afectará a campañas obligatorias por ley ni a aquellas vinculadas con situaciones de fuerza mayor. También se podrán autorizar publicidades específicas en casos de “necesidades comunicacionales puntuales debidamente justificadas”.
Desde el Ejecutivo justificaron la extensión de la medida en la necesidad de reducir el gasto público y optimizar recursos. “Resulta conveniente suspender campañas no esenciales con el doble objetivo de adecuar las estructuras y hacer más eficiente el gasto”, argumentaron en los considerandos del decreto original.
 
Promesa de campaña
La eliminación de la pauta oficial fue una de las promesas centrales de Milei durante la campaña electoral. Tras asumir, el vocero presidencial fue el encargado de ratificar la decisión, que se oficializó apenas dos días después del recambio de gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también había anticipado la medida como parte del ajuste fiscal. Según detalló Caputo, durante 2023 la publicidad oficial representó un gasto de 34.000 millones de pesos entre la Presidencia y los ministerios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias