El Gobierno bajó la edad mínima para la portación de armas: cuántos años hay que tener ahora

A partir de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional bajó a 18 años la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de uso civil en Argentina. Hasta ahora, la normativa exigía tener más de 21 años para poder acceder a este permiso.

Nacionales10/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Portacion-de-armas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 La medida, que lleva la firma de Javier Milei, busca alinear la ley de armas con el Código Civil y Comercial, que fija la mayoría de edad en los 18.

El Decreto 1081/2024 modifica el inciso 1 del artículo 55 del Decreto 395/75 y establece que "ser mayor de 18 años" es el único requisito en términos de edad para adquirir, portar y usar armas de uso civil. Según el documento oficial, la idea es "armonizar la legislación vigente" con el marco legal que rige en el país desde 2015.

Eso sí, esta flexibilización no cambia los controles y requisitos que regula la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), el organismo encargado de habilitar a los legítimos usuarios. Quienes quieran acceder a este permiso todavía deben cumplir con los pasos habituales: presentar certificados médicos, acreditar antecedentes penales y demostrar idoneidad en el manejo de armas, entre otros puntos.

Lo cierto es que, con esta nueva normativa, Argentina se suma a otros países donde la mayoría de edad también habilita el acceso a armas de uso civil. Ahora resta ver cómo impactará este cambio en la sociedad y qué medidas adicionales tomará el Estado para garantizar el control adecuado.

Cabe destacar que dos años atrás, mientras era diputado, Milei se mostró a favor de la libre portación de armas. "Estoy a favor de la libre portación de armas, definitivamente. Cuando a una actividad le bajas el costo y aumenta el beneficio esa actividad se expande. Cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes por más que se lo prohíban la usan igual. Aumentan los beneficios esperados y hay más delincuencia", aseveró en 2022.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias