Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes

Provinciales28/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25525-sequia2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Además se anunció la extensión del plazo para realizar el trámite de emergencia y/o desastre hasta el 16 de diciembre.

Durante el encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el titular de la cartera, Gustavo Puccini, comentó que “convocamos a las agencias y asociaciones de Desarrollo de los cuatro departamentos en los que vamos a abrir estas líneas de créditos exclusivas, tanto para lo que es gastos operativos como forraje, combustible, etc. como también para las aguadas, fundamentalmente infraestructura, apuntando al mediano y largo plazo también, para que estas acciones no queden solo en esta emergencia, porque sabemos que hay este tipo de necesidades en estos departamentos”.

El funcionario mencionó también que “son las primeras líneas con un cupo de hasta 2.700.000 millones de pesos por productor que vamos a articular a través de estas agencias y asociaciones”, y rescató “la importancia de que nos tratemos de anticipar en este tipo de cosas para estos departamentos y no esperar situaciones extremas o reclamos que después tengamos que estar corriendo detrás, así que estamos tratando de tomar todas las medidas administrativas para esta línea de créditos”, concluyó.

Aguadas

Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, agregó que la línea de capital Aguadas “va a perdurar durante toda la gestión, porque el manejo de agua es un tema clave y queremos incentivar mucho, trabajar en esos departamentos del norte lo que es cosecha de agua vía represas, y pretendemos financiar inversión en infraestructura”.

Mántaras explicó además que los productores “tienen que optar por uno u otro crédito, destinados a productores con certificado de emergencia y/o desastre, pero eso no implica que tengan que tener el certificado para iniciar el vínculo con la Asociación, sino que van por carriles separados: mientras tramitan el certificado en el Ministerio, ya pueden ir haciendo su trámite en la agencia o asociación Desarrollo que considere”.

El diputado Marcelo González, de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Legislatura, agregó que “venimos trabajando en conjunto con el ministro y con el secretario por esta temática, en proyectos que se están empezando a cristalizar con las asociaciones para el Desarrollo, y en mejorar la legislación que tiene que ver con las emergencias agropecuarias, para que a partir de 2025 podamos tener mayor certeza para el sector productivo”.

Líneas de acción

* Línea de capital Aguadas: Personas humanas y/o jurídicas afectadas por la emergencia y/o desastre agropecuario que sean propietarias de hasta 250 cabezas de ganado bovino en todas sus categorías al momento de la solicitud. Destinado a financiar gastos de adquisición de materiales para la colocación de molinos, bombas sumergibles con o sin pantallas solares, depósitos de agua o represas para almacenamiento de agua. El monto por productor es de hasta $ 2.700.000. 

* Línea de gastos operativos o corrientes: Personas humanas y/o jurídicas afectadas por la emergencia y/o desastre agropecuario que sean propietarias de hasta 100 cabezas de ganado bovino categorías vaca y vaquillas al momento de la solicitud. El objetivo es financiar la adquisición de forraje que permita alimentar al ganado bovino, afrontar gastos corrientes, de funcionamiento y otros, tales como combustible o acarreo de agua. El monto de financiamiento por productor es de hasta $ 2.100.000

En ambos casos el plazo de devolución de hasta 18 meses, incluyendo 6 meses de gracia para iniciar la devolución del préstamo, contados desde la fecha de suscripción del convenio. La modalidad de pago es de 12 cuotas iguales y consecutivas, con una tasa de interés aplicable de 0 %.

Vale recordar que por el Decreto N° 1936/24 se dispuso el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1º de septiembre de 2024 al 28 de febrero de 2025 a todas las explotaciones agropecuarias afectadas por el evento climático sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias